Publicado el
Más de un centenar de iniciativas se presentaron a esta quinta edición de los Premios Internacionales de Movilidad, que este 9 de mayo han reconocido las propuestas más transformadoras en movilidad sostenible en una gala celebrada en Madrid. Desde soluciones para zonas rurales hasta tecnología punta en recarga eléctrica, los proyectos galardonados marcan la hoja de ruta hacia una movilidad más limpia, equitativa y eficiente.
Estos son los proyectos ganadores de los V Premios Internacionales de Movilidad

Este 9 de mayo, Madrid ha acogido la ceremonia de entrega de los V Premios Internacionales de Movilidad, una iniciativa impulsada por Empresas por la Movilidad Sostenible, con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería. El evento ha contado con la presencia de representantes institucionales como José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y Pere Navarro, director general de Tráfico.

Según informa la organización, el jurado —compuesto por expertos del ámbito académico, técnico e institucional— ha evaluado más de cien candidaturas, seleccionando trece proyectos con alto potencial de impacto, replicabilidad y contribución directa a la descarbonización del transporte. Las propuestas ganadoras integran innovación tecnológica, reducción de emisiones, eficiencia energética y justicia territorial como ejes clave.

Entre los galardonados se encuentra Cabo Verde, que se ha hecho con el Premio Especial Internacional por su proyecto ProMEC, centrado en fomentar la movilidad eléctrica como vía para reducir la dependencia energética y las emisiones contaminantes. Solo en marzo de este año, el país africano logró evitar casi 20.000 toneladas de CO₂ directas gracias a esta iniciativa.

En el ámbito local, el Ayuntamiento de Madrid ha sido distinguido en la categoría de Municipio grande por su programa Anda Madrid, que ha reconfigurado el espacio urbano peatonalizando más de 80.000 m² y cumpliendo, por primera vez en décadas, con la Directiva Europea de Calidad del Aire. Por su parte, el Consell Comarcal del Moianès (Cataluña) ha sido premiado como Municipio mediano-pequeño por la elaboración del primer mapa comarcal de transporte público en una zona rural, facilitando el acceso a información unificada y mejorando la movilidad sostenible intermunicipal.

La dimensión tecnológica también ha sido clave. La EMT de Madrid ha sido reconocida por su sistema de recarga inteligente de autobuses eléctricos, mientras que el estudio liderado por Octopus Energy, en colaboración con varias universidades europeas, ha sido galardonado en la categoría de Investigación por demostrar cómo la flexibilidad energética doméstica puede acelerar la transición hacia un modelo renovable.

En el apartado de entidades sociales, la Fundación Alberto Contador ha recibido un premio por su proyecto solidario Bicis para la vida, que reutiliza bicicletas con la ayuda de personas con diversidad funcional para donarlas a colectivos vulnerables.

Otras iniciativas premiadas incluyen el triciclo ligero de reparto de Monty Bikes, el sistema de cambio rápido de baterías de Free2move (Stellantis), y el HUB de recarga solar de etecnic. También ha sido reconocida la estrategia integral de movilidad de la Universidad Francisco de Vitoria, el liderazgo femenino de Ana Isabel González (CEL), y la flota de vehículos a biometano e hidrógeno impulsada por Alsa y Redexis. El proyecto VIVe de dealerBest, pionero en carsharing rural 100% eléctrico, ha sido galardonado por su contribución a la movilidad en territorios despoblados.

Los Premios Internacionales de Movilidad nacen con el objetivo de visibilizar casos de éxito que sirvan de inspiración y motor de cambio hacia una movilidad sostenible y justa, tanto en entornos urbanos como rurales. Tal como señalan desde la organización, “se trata de impulsar una transformación real del modelo de transporte, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos climáticos internacionales”. El evento ha contado con la colaboración de Diario Responsable, media partner de esta edición, junto a otros medios especializados en sostenibilidad. 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies