Publicado el
El Gobierno refuerza su apuesta por la movilidad eléctrica con una batería de medidas que incluyen una nueva herramienta digital, beneficios fiscales y mejoras en la señalización de carreteras.
España lanza REVE, un mapa interactivo para vehículos eléctricos

La transición hacia una movilidad más sostenible da un nuevo paso en España. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado este lunes un conjunto de medidas orientadas a acelerar el despliegue del vehículo eléctrico, entre las que destaca la puesta en marcha de REVE (Red de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos), un mapa dinámico que ya permite consultar información en tiempo real de más de 25.600 puntos de recarga pública repartidos por todo el país.

La herramienta, desarrollada por Red Eléctrica como Operador del Sistema, representa un avance clave para quienes optan por la movilidad eléctrica: permite conocer la localización exacta, disponibilidad y precios de cada punto de carga, facilitando la planificación de viajes sin incertidumbre. Según la ministra, esta red cubre ya más del 80% de los puntos públicos y seguirá ampliándose a medida que más operadores se sumen al sistema.

"Queremos acabar con la idea de que moverse con un coche eléctrico en España es complicado. Con este mapa, cualquier conductor tiene garantizado acceso a un punto de recarga a menos de 50 kilómetros en la península", ha subrayado Aagesen durante la reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE).

Un impulso verde que va más allá del mapa

Además del REVE, el Ejecutivo ha anunciado hasta diez medidas adicionales que se pondrán en marcha a corto plazo para reforzar el ecosistema de la electromovilidad:

  • Renovación del Plan MOVES III en 2025 con una inversión de 400 millones de euros, incluyendo deducciones fiscales de hasta 3.000 euros por la compra de vehículos eléctricos y 600 euros por la instalación de puntos de recarga.
  • Nuevo sistema de señalización en carreteras para visibilizar los puntos de carga de alta potencia (más de 150 kW), que comenzará en la Red Básica Transeuropea y se extenderá al resto del país antes del verano de 2025.
  • Creación de un grupo de trabajo interinstitucional para auditar y acelerar los procesos de instalación, especialmente de aquellos puntos que aún no están conectados a la red.
  • Refuerzo de la normativa que obliga a estaciones de servicio con mayor volumen de ventas a instalar puntos de recarga rápida o ultrarrápida, así como la publicación del cumplimiento de esta obligación por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
  • Guía práctica para ayuntamientos, elaborada junto con la FEMP y AEDIVE, para facilitar la instalación de puntos de recarga sin necesidad de licencia de obra, a través de una simple declaración responsable.

Hacia una red accesible, eficiente y conectada

La ministra también ha destacado que se intensificará la presión sobre las distribuidoras eléctricas para agilizar los plazos de conexión y reforzar la red donde sea necesario, así como la publicación de mapas con la disponibilidad de potencia, una demanda histórica del sector.

Además, está en marcha el desarrollo de una app móvil oficial, que integrará la información de REVE y las estaciones de servicio, y que estará disponible próximamente en las principales plataformas.

Este nuevo paquete de acciones llega en un contexto en el que el transporte por carretera representa más del 30% de las emisiones totales del país. Solo en 2023, las emisiones del sector alcanzaron las 87,69 millones de toneladas de CO2 equivalente. “El vehículo eléctrico no es solo una opción de futuro, es una realidad que ya está en marcha. Y desde el Gobierno vamos a seguir acompañando este cambio con políticas públicas ambiciosas y herramientas concretas”, concluyó Aagesen.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies