Europa busca liderar la industria del acero limpio
Publicado el
La Comisión Europea ha adoptado recientemente medidas para mantener y ampliar las capacidades industriales europeas en los sectores siderúrgico y metalúrgico. El Plan de Acción sobre el Acero y los Metales está diseñado para reforzar la competitividad del sector y salvaguardar el futuro de la industria.
Ant Rozetsky
La industria siderúrgica y metalúrgica de Europa desempeña un papel clave en la economía del continente, proporcionando insumos esenciales para sectores estratégicos como la automoción, las tecnologías limpias y la defensa. Con el reciente lanzamiento del "PlanReArm Europe / Preparación 2030", la Unión Europea refuerza la importancia de una producción de acero y metales fuerte y sostenible para garantizar su seguridad y competitividad en un escenario geopolítico complejo.
Sin embargo, este sector enfrenta desafíos críticos, desde los altos costos energéticos hasta la competencia desleal y la necesidad de inversiones para la descarbonización. En respuesta, la Comisión Europea ha presentado el Plan de Acción para el Acero y los Metales, una iniciativa que se basa en el Pacto por una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible, y que sigue un proceso de diálogo estratégico con distintos actores del sector.
Este plan sectorial, el segundo impulsado por la Comisión tras el de la industria automotriz, aborda los retos inmediatos del sector con medidas concretas. Entre ellas destacan:
Garantizar el acceso a energía asequible y segura: Los costos energéticos representan un porcentaje significativo en la producción de metales. Para mitigar su impacto, el plan fomenta acuerdos de compra de electricidad, reducciones fiscales y un mayor uso de hidrógeno renovable.
Combatir la fuga de carbono: El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) debe asegurar la igualdad de condiciones para la industria europea. Se prevé la publicación de una estrategia en el segundo trimestre de 2025 para abordar la exportación de productos MAFC y evitar el "blanqueo" de metales por parte de industrias de terceros países.
Fortalecer la capacidad industrial de la UE: La sobrecapacidad global sigue amenazando la competitividad del sector. En respuesta, la Comisión reforzará las salvaguardias del acero y propondrá nuevas medidas a largo plazo para proteger la industria de la competencia desleal.
Fomentar la economía circular: Se impulsará el reciclaje con nuevos objetivos para acero y aluminio reciclados en sectores clave y la posible ampliación de requisitos de contenido reciclado en materiales de construcción y electrónica.
Asegurar la financiación para la descarbonización: La Ley del Acelerador de la Descarbonización Industrial incluirá criterios de sostenibilidad en la contratación pública. Se destinarán fondos por 150 millones de euros en 2026-2027 y 600 millones adicionales a través de Horizonte Europa, además de un Banco de Descarbonización Industrial con 100.000 millones de euros.
Proteger el empleo en el sector: Con más de 2,6 millones de trabajadores directos e indirectos, la industria siderúrgica es crucial para la economía europea. Se pondrá en marcha el Observatorio Europeo de Transición Justa y la Hoja de Ruta del Empleo de Calidad para garantizar condiciones laborales justas.
Con estas medidas, la Comisión Europea busca fortalecer la posición de la industria siderúrgica europea en un mercado global cada vez más competitivo, garantizando su sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado la importancia de este plan: "El acero ha sido un motor clave de la prosperidad europea y debe seguir siéndolo en la era de la descarbonización. Con este plan, ofrecemos soluciones concretas para una industria siderúrgica fuerte, innovadora y sostenible en Europa".