Publicado el
La Ecogranja La Pradera no solo produce alimentos ecológicos de máxima calidad, sino que se ha convertido en un referente de sostenibilidad total. Con un modelo de cero desperdicio, bienestar animal y economía circular, esta empresa familiar demuestra que es posible cuidar del medioambiente, fomentar el empleo rural y educar a las nuevas generaciones, todo desde un rincón del campo español.
Premiada por BBVA: La granja que lidera la sostenibilidad y la producción ecológica en España

La producción de alimentos ecológicos, que prioriza prácticas naturales y sostenibles, se consolida como una alternativa frente a los métodos industriales convencionales. Este enfoque, que excluye químicos, fertilizantes y modificaciones genéticas, cuida los ciclos naturales y asegura el bienestar animal. Así lo demuestra la Ecogranja La Pradera, una empresa familiar premiada en 2022 por BBVA como uno de los diez mejores productores sostenibles de España.

Enedina González, una de las responsables de la granja, resalta la importancia de cuidar de sus gallinas con respeto y dedicación. “Trabajamos con seres vivos que tienen necesidades vitales como las nuestras. Necesitan atención y paz”, comenta. Cada día, las gallinas disfrutan de actividades esenciales: pastorean al aire libre, toman el sol, se bañan en arena –un hábito que forma parte de su higiene natural– y se alimentan con pienso ecológico y vegetales de un huerto que también cumple con criterios de sostenibilidad.

La Pradera busca ser un ejemplo de economía circular y cero desperdicios. Además de su huerto ecológico y las gallinas, cuentan con una granja de lombrices que juega un papel clave en el proceso. “Las lombrices se alimentan de los restos del huerto y de los excrementos de las gallinas, produciendo humus, el mejor fertilizante natural para nuestras tierras”, explica González. Ahora están desarrollando su propio pienso para las gallinas, lo que refuerza aún más su autosuficiencia.

Cómo distinguir alimentos ecológicos

La experta comparte consejos para identificar productos realmente ecológicos:

  1. Certificación oficial: Los alimentos ecológicos cuentan con etiquetas que acreditan su producción bajo normativas específicas. En Europa, esto está regulado por certificados de producción ecológica.
  2. Información del producto: Es esencial conocer el origen, el productor y el método de producción. “El que quiere comer bien revisa lo que come”, enfatiza.

Diferencias entre sostenible, ecológico y orgánico

Enedina también aclara conceptos que a menudo se confunden:

  • Alimento sostenible: Puede ser de proximidad y respetuoso con el medioambiente, pero podría incluir pesticidas.
  • Alimento ecológico: Libre de químicos y con certificado oficial, pero no siempre sostenible.
  • Alimento orgánico o bio: Sin químicos ni fertilizantes, aunque no necesariamente sostenible si, por ejemplo, proviene de largas distancias.
    Impacto ambiental y social

La producción ecológica no solo reduce el impacto ambiental –responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero–, sino que también mejora la salud del consumidor. González subraya: “Volver al origen y apoyar a los productores locales es clave para una alimentación saludable”.

Además, el impacto positivo se extiende al entorno rural. “Hemos generado empleo en el pueblo y fomentado el turismo local”, destaca González. La granja también apuesta por la educación de las nuevas generaciones, mostrando que la producción ecológica no solo es sostenible, sino también una oportunidad divertida y creativa, incluso para quienes sueñan con ser “youtubers de granja”. Con su compromiso y visión integral, La Pradera demuestra que es posible producir alimentos saludables mientras se cuida del planeta y se revitalizan las comunidades rurales.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies