El comercio internacional de productos derivados de la madera y el papel ha experimentado una notable disminución en comparación con los niveles récord alcanzados en 2021 y 2022. Según el informe "Datos y cifras globales de productos forestales 2023" de la FAO, el comercio de estos productos se redujo un 12% en 2023, alcanzando los 482.000 millones de dólares, lo que supone una caída de 64.000 millones respecto al año anterior.
Este descenso, aunque aún superior a los valores previos a 2021, refleja un comportamiento generalizado en el mercado de productos forestales, donde la caída de precios ha sido más acentuada que la disminución en las cantidades comercializadas. La desaceleración económica global, junto con el creciente uso de medios digitales en lugar de productos impresos, ha influido notablemente en esta tendencia.
El papel pierde terreno frente a lo digital
Uno de los sectores más afectados ha sido el de la producción y el comercio de papel y cartón, que vio una contracción del 3% en su producción global. Esta disminución se atribuye en gran parte a la sustitución de los medios impresos por productos digitales, un cambio que ha transformado por completo las dinámicas de consumo. En términos de comercio internacional, el sector también sufrió una caída del 7%, alcanzando su nivel más bajo desde 2010.
Además del papel, otros productos forestales clave también registraron descensos. La producción mundial de madera aserrada se redujo un 4%, con caídas en todas las regiones del mundo, mientras que el comercio de este producto disminuyó un 8%, lo que representa el nivel más bajo desde 2014. Del mismo modo, las extracciones de madera en rollo industrial se contrajeron un 4%, y el comercio global cayó un 13%, alcanzando su mínimo desde 2009.
Sin embargo, no todos los productos forestales han seguido esta tendencia a la baja. Los tableros a base de madera, como la madera contrachapada y el tablero de partículas, experimentaron un leve aumento en la producción, impulsado principalmente por la región Asia-Pacífico, aunque el comercio de estos productos también se redujo un 7%.
A pesar de la disminución generalizada, ciertos segmentos del mercado siguen mostrando crecimiento, como es el caso de la pasta de madera, cuyo comercio aumentó un 3% en 2023, alcanzando un nivel récord de 71 millones de toneladas. No obstante, el panorama general de los productos forestales refleja una adaptación a los cambios estructurales del mercado, con la digitalización y los desafíos económicos globales como factores determinantes en esta nueva realidad comercial.
El informe de la FAO subraya que, además de la digitalización, otros factores como las interrupciones en las cadenas de suministro globales y la reducción de la demanda de los consumidores están acelerando este proceso de transformación en el comercio y la producción de productos forestales.