Publicado el
El futuro es azul

Los océanos son parte de la identidad de Nauterra. Hace más de 80 años que ofrecemos a nuestros clientes productos saludables procedentes del mar. Por eso, hoy quiero unirme a la comunidad global para celebrar a nuestros mares y océanos y reflexionar sobre nuestra responsabilidad en su cuidado.

La economía azul busca aprovechar de manera sostenible los recursos del mar garantizando su futuro. Quienes nos dedicamos al mar entendemos bien la importancia de hacer una gestión responsable y sostenible de nuestras aguas para protegerlas y garantizar así que podamos seguir ligados a ellas por muchos años más.

Hacer una buena gestión de nuestros océanos no es una opción es una necesidad. Ellos cubren más del 70% de la superficie terrestre y son una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo. Sin embargo, hoy en día, se enfrentan a graves amenazas como la contaminación, la sobrepesca o el cambio climático. Estas presiones no solo ponen en peligro la salud del ecosistema marino, sino que también afectan a las comunidades costeras y a quienes dependen del mar para su supervivencia.

¿Cómo abordamos desde Nauterra estos problemas a los que se enfrentan nuestros océanos?

Nuestro proyecto Nauterra Residuo Cero, que persigue valorizar el 100% de los residuos que generamos en todo el mundo, incluye no solo a nuestras fábricas y oficinas sino también a los barcos de nuestra flota. A través de la buena gestión de los residuos a bordo podemos ofrecerles una segunda vida cuando llegamos a puerto. Además, trabajamos con nuestros barcos y los de nuestros proveedores en acciones de sensibilización sobre el cuidado de los océanos y la correcta gestión de residuos y artes de pesca.

En relación a la sobrepesca, la lucha contra la pesca ilegal es fundamental. Este tipo de prácticas agota los recursos pesqueros, daña los ecosistemas marinos y pone en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades costeras. La trazabilidad de toda la cadena de valor es esencial para garantizar que no existen barcos ilegales en nuestras cadenas de suministro. Monitorizar a nuestros proveedores y realizar auditorías externas independientes a barcos y fábricas es fundamental para asegurar que la operación se rige por la normativa internacional más exigente.

Además, nuestros barcos cuentan con certificaciones como APR (Atún de Pesca Responsable) o MSC (Marine Stewardship Council) que aseguran que las operaciones siguen las mejores prácticas sociales y medioambientales.

Y frente al cambio climático, tenemos un objetivo de reducir el 10% de las emisiones de nuestra flota por tonelada pescada en 2025. Sabemos que esto no es suficiente y por eso estamos comenzando a trabajar en un plan de descarbonización que buscará combustibles alternativos para nuestros barcos. Y en este sentido es fundamental alcanzar un compromiso colectivo que llame a la acción urgente del sector para asegurar la neutralidad de emisiones.

Estoy convencida de que juntos podemos navegar hacia un futuro donde la economía azul sea una realidad, donde los océanos sean gestionados de una manera responsable y sostenible para que les permitamos seguir siendo fuente de vida.

¡Feliz Día de los Océanos!

En este artículo se habla de:
Opinión#Océanos24

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies