AUARA, empresa social perteneciente a la Corporación Hijos de Rivera, en colaboración con el Grupo MASMOVIL, ha organizado el Hackathon Be The Change como parte del Innovation Day en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo. El objetivo de este evento fue doble: por un lado, fomentar entre los estudiantes el pensamiento crítico y la creatividad, y por otro, concienciar sobre la aplicación de estas habilidades a desafíos empresariales reales.
Durante el encuentro, en el que participaron más de 50 alumnos, se propusieron dos retos de impacto social para resolver, vinculados con las actividades de cada empresa. En el caso de AUARA, los estudiantes abordaron la 'Medición de la vulnerabilidad extrema en cooperación internacional', un aspecto relevante que están integrando en la medición del retorno social de la inversión (SROI) en sus proyectos. Esto se suma a otros aspectos, como la prevención de enfermedades diarreicas al construir pozos y tanques de recolección de agua de lluvia, así como al ahorro de tiempo para obtener agua, especialmente importante para mujeres y niñas en comunidades desfavorecidas en 22 países de África, Asia y América Central.
Por otro lado, el Grupo MASMOVIL planteó el desafío de la 'Transformación digital de los pequeños comercios', centrado en el sector primario de España, que a menudo enfrenta problemas de conectividad. Los alumnos trabajaron en la creación de proyectos, campañas, servicios y alianzas para facilitar que estas pequeñas empresas promocionen y vendan sus productos en línea, generando así más ingresos y reconocimiento de marca.
El jurado, compuesto por Luis de Sande, CFO de AUARA; Pablo Urbano, cofundador de AUARA; y María Segundo, Technology Strategy Manager del Grupo MASMOVIL, destacó la innovación de los dos proyectos ganadores. Además del reconocimiento por su trabajo, los equipos ganadores tendrán la oportunidad de pasar un día en las oficinas de ambas empresas y participar en un proceso de selección para realizar prácticas en ellas. "Con este Hackathon Be The Change, queríamos impulsar la innovación social entre los estudiantes universitarios y mostrarles cómo las empresas pueden ser agentes de cambio con un gran impacto social y medioambiental", explicó Luis de Sande, CFO de AUARA, durante el evento.
Mónica Martín, responsable de Comunicación y ESG del Grupo MASMOVIL, resaltó que "Grupo MASMOVIL ofrece conectividad para que las personas, los negocios y las comunidades crezcan en oportunidades y bienestar". Subrayó la importancia de cerrar la brecha digital para generar equidad social y la necesidad de un crecimiento económico que vaya de la mano del crecimiento social para lograr una verdadera sostenibilidad.
A lo largo del Hackathon Be The Change, tres destacados referentes del impacto social en España, Manuel Lencero, fundador y CEO de UnLimited Spain; Agustín Vitórica, cofundador y co-CEO de Gawa Capital; y Ferrán Miquel, director ESG de ISDIN, compartieron con los estudiantes la importancia de que las empresas generen un impacto positivo en la sociedad y no se centren únicamente en el beneficio económico.
Vitórica animó a los estudiantes "a ser los protagonistas del cambio" que desean ver en las empresas en las que trabajen, y a buscar un propósito que dé sentido a sus vidas. Lencero enfatizó que "las empresas que priorizan el impacto social como un valor competitivo generan compañías más sólidas". Miquel destacó la apuesta de ISDIN por el impacto y cómo activar el propósito empresarial para que impregne toda la organización: "El propósito debe resonar contigo y te debe enamorar; además, debes hacer que suceda".