El Presidente designado de la COP28 ha pedido en repetidas ocasiones que se tripliquen las energías renovables en todo el mundo para 2030 y ha presionado para que la financiación sea más disponible, accesible y asequible. A partir de este reclamo, la iniciativa económica anunciada ayer, 5 d septiembre, reúne capital público, privado y de desarrollo de instituciones, en particular del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD), Etihad Credit Insurance (ECI), Masdar y AMEA Power. Por su parte, Africa50, una plataforma de inversión creada por los gobiernos africanos y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), también se ha unido a la iniciativa de financiación de los EAU. Africa50 se fundó para ayudar a resolver los retos críticos de infraestructuras del continente y ayudará a identificar los proyectos iniciales y a conectar con las entidades ejecutoras locales.
Cabe destacar que el anuncio vino acompañado de un claro llamamiento a la acción para que los líderes africanos mejoren los marcos políticos y normativos con el fin de atraer las inversiones a largo plazo necesarias para acelerar el despliegue de energías limpias y renovables. Para reducir las barreras a la inversión, el Presidente designado destacó múltiples puntos de acción que requieren los esfuerzos coordinados de los líderes africanos y de la comunidad internacional.
Entre ellos figuran el restablecimiento de la sostenibilidad financiera de los servicios públicos locales y la modernización de las infraestructuras energéticas básicas, la clarificación de los procesos de desarrollo y la eliminación de los trámites burocráticos que retrasan los plazos de comercialización, además de la eliminación de las restricciones a los flujos de capital y el acceso a medidas adecuadas y asequibles de mitigación de riesgos. Acelerar la transición energética, fijar la financiación climática, centrarse en las personas, las vidas y los medios de subsistencia, y subrayar estos esfuerzos con plena inclusión son los pilares clave de la Agenda de Acción de la Presidencia de la COP28.
En este sentido, durante su intervención, el Presidente designado de la Conferencia de las Partes declaró: "Esta iniciativa se basa en el historial de los EAU de soluciones de financiación mixta innovadoras e impulsadas comercialmente que pueden desplegarse para promover la adopción de energías limpias en los países emergentes y en desarrollo. Este enfoque de asociación entre múltiples partes interesadas está diseñado para acelerar el progreso económico sostenible, abordar el reto del cambio climático y estimular el crecimiento con bajas emisiones de carbono."
Solo en el África subsahariana, 600 millones de personas viven sin acceso a la electricidad. Proporcionar un mayor acceso a la energía limpia impulsará el desarrollo social y económico, pero actualmente la inversión en energías renovables en África representa sólo el 2% del total mundial, y menos de una cuarta parte de los 60.000 millones de dólares anuales que el continente necesita para 2030. La iniciativa anunciada hoy pretende corregir este desequilibrio reuniendo a las principales partes interesadas para acelerar el desarrollo y la entrega de soluciones de infraestructura, generación y distribución con el fin de cerrar la brecha en el acceso universal a la energía limpia.
La iniciativa se enmarcará en Etihad 7, una plataforma de desarrollo lanzada por los EAU en la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi en 2022 y promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Anunciada en 2022, Etihad 7 tiene como objetivo proporcionar electricidad limpia a 100 millones de personas en todo el continente africano para 2035. El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD) y Etihad Credit Insurance (ECI) ponen en marcha esta iniciativa financiando la inversión inicial destinada a catalizar la acción del sector privado. El ADFD está apoyando con 1.000 millones de dólares de ayuda financiera para hacer frente a las necesidades de infraestructuras básicas, ofrecer soluciones financieras innovadoras y aumentar la movilización de inversiones privadas. La CTI está proporcionando 500 millones de dólares de seguro de crédito para reducir el riesgo y desbloquear el capital privado, lo que demuestra aún más el compromiso de la CTI con el desarrollo sostenible mundial.
Además, la iniciativa pretende crear vías para que otros bancos multilaterales de desarrollo, gobiernos y organizaciones filantrópicas catalicen inversiones adicionales del sector privado. La Presidencia de la COP28 ha hecho un llamamiento a otras instituciones financieras internacionales (IFI) y fundaciones para que se unan al esfuerzo de convertir las palabras en acciones. La Presidencia de la COP28 de los EAU también reconoce que el Sur Global necesita estar en el asiento del conductor para asegurar un enfoque totalmente inclusivo.