La Fundación Randstad ha cerrado con éxito su proyecto artístico `Redes infinitas: Arte diverso´ con un emotivo encuentro. El acto de clausura de este proyecto artístico ha tenido lugar el pasado jueves 8 de junio en el Palau Macaya de Barcelona. Esta iniciativa, coordinada por la Fundación Randstad, el patrocinio de la empresa tecnológica INFOR, y la colaboración de las entidades Hangar y Susoespai, nace con el objetivo de crear sinergias entre artistas profesionales del centro de producción e investigación artística Hangar y alumnos de la asociación Susoespai para experimentar una dimensión diferente del arte contemporáneo.
En este sentido, `Redes Infinitas´ ha sido un proyecto colaborativo en el que cuatro artistas (dos en modalidad de dúo) profesionales del Centro de investigación y producción artística Hangar se han unido durante 6 meses con participantes de la entidad Susoespai, asociación que aúna creación y salud mental. Esta unión ha permitido tejer una red de trabajo en la que artistas y alumnos han compartido un proceso artístico y han creado conjuntamente. En cuanto a la organización y desarrollo del proyecto, se han realizado 3 grupos de trabajo en los que han surgido proyectos artísticos de diversas tipologías como arte sonoro, arte audiovisual y arte experimental.
Durante el acto de clausura de este proyecto artístico se ha escuchado las declaraciones de los participantes, y se ha visualizado el film ‘Redes Infinitas’, un vídeo documental que ha mostrado la esencia de lo vivido estos meses entre artistas y estudiantes, así como los procesos de creación y las conexiones que surgían de compartir y trabajar desde la idea y el concepto.
Finalmente, María Viver, directora de la Fundación Randstad expresó: “es un gran placer para la fundación apoyar y fomentar proyectos en los que se logra innovar fusionando arte y discapacidad, para incentivar cada vez más el ‘arte diverso’, tan necesario en nuestra sociedad”.