Publicado el
Así lo expresa el informe “Movilidad sostenible. Construyendo ciudades climáticamente neutras” en el marco de la iniciativa Ciudades Sostenibles 2030, elaborado por Forética. El documento, presentado ayer, 17 de noviembre, en la Smart City Expo World Congress en Barcelona, identifica siete palancas clave para la transición hacia la movilidad sostenible basadas en la innovación, las oportunidades circulares y la colaboración con los distintos grupos de interés implicados.

Forética ha presentado ‘Movilidad sostenible. Construyendo ciudades climáticamente neutras’, un estudio que analiza las principales palancas de cambio a nivel nacional, europeo e internacional que están impulsando la transición hacia una movilidad sostenible dentro de las ciudades para contribuir a cumplir el objetivo de la neutralidad climática en los entornos urbanos. Además, ofrece ejemplos de cómo las empresas españolas son actores indispensables en la contribución a este cambio.

El informe destaca siete palancas clave para la transición hacia la movilidad sostenible: la innovación en baterías y combustibles bajos en carbono, el desarrollo y planificación de infraestructuras, la diversificación de soluciones de movilidad, las oportunidades circulares del sector del transporte, la implementación de vehículos autónomos, el uso compartido de datos y el esfuerzo conjunto de los distintos grupos de interés implicados. Como destaca el estudio, la movilidad al trabajo representa en España el motivo mayoritario de desplazamiento de particulares. Según datos del Observatorio de la Movilidad Metropolitana en España -analizados por Forética en el informe- se estima que, por motivo de trabajo y estudios, los viajes en coche y moto suponen un 62% de media, mientras que los viajes en transporte público tan solo un 13%. Cada empleado que teletrabaje evita la emisión de 599 kg de CO2 al año.

El documento mencionado se ha hecho publico en el marco del foro “Ciudades net zero – el papel clave del sector privado”, en la Smart City Expo World Congress de Barcelona. Este encuentro se ha organizado como parte de la iniciativa ‘Ciudades Sostenibles 2030’ -liderada por Forética y compuesta por un total de 25 empresas y entidades, encabezadas por CEMEX, ENGIE y Sanitas. Durante el encuentro se llegó al consenso acerca de que el desarrollo de una movilidad sostenibles dentro de las ciudades españolas es un elemento imprescindible en la lucha contra el cambio climático. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el transporte en España supone un 27% del total de emisiones de gases de efecto invernadero.

Luego de los intercambios llevados a cabo en la COP27 sobre Cambio Climático que se está celebrando en Egipto, ha quedado en claro que, a través del impulso de medios de transporte sostenible, estas emisiones pueden reducirse generando un impacto positivo en la salud y bienestar de las personas que habitan las ciudades y sobre el medio ambiente en general. Por ejemplo, de acuerdo con el World Economic Forum, con la electrificación del transporte urbano las ciudades pueden ayudar a mitigar más del 70% de las emisiones de CO2, reduciendo el 50% de la contaminación del aire.

Ana Herrero, Directora de Proyectos y Servicios de Forética, afirma: “Resulta evidente la necesidad de un cambio de paradigma en el transporte hacia un modelo sostenible que implica no solo un reto, sino una gran oportunidad que trae consigo importantes beneficios económicos, ambientales y sociales. En este sentido, el impulso de un transporte eficiente, limpio, accesible y seguro, constituye una de las nueve rutas de transformación empresarial que se incluyen en la hoja de ruta ‘Visión 2050’, presentada por Forética en el marco del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible”.

En palabras de Patricia Rodríguez, Manager de la iniciativa ‘Ciudades Sostenibles 2030’ de Forética: “La colaboración público-privada es fundamental para poder desarrollar una movilidad sostenible en nuestras ciudades. Las administraciones públicas lideran esta transformación mediante la regulación existente y a través de incentivos fiscales y económicos. Los actores privados, por su parte, son los encargados de materializar estas ideas e innovar para poder hacerlas realidad. La implicación de las empresas en esta transición hacia una movilidad sostenible es imprescindible, para poder alcanzar el objetivo de ciudades climáticamente neutras, tal y como destacamos en el análisis concreto que también presentamos sobre las claves de la Misión europea impulsada con el objetivo de alcanzar cien ciudades climáticamente neutras para 2030.  

Las claves de la Misión europea ‘Ciudades inteligentes y climáticamente neutras’ han sido explicadas por Patrick Child, Director General Adjunto de la DG Medio Ambiente de la Comisión Europea y Manager de la iniciativa. Por su parte, Emily White, City-Business Climate Alliance & UrbanShift Manager de C40, ha trasladado las tendencias globales más destacadas en materia de colaboración público-privada en el ámbito de la sostenibilidad urbana.  

Desde la perspectiva local, se ha contado con la intervención de la Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca Muñoz. Asimismo, en la sesión han intervenido representantes de las empresas que lideran la iniciativa ‘Ciudades Sostenibles 2030’, explicando sus enfoques en materia de movilidad sostenible desde sus diferentes sectores. Concretamente, se ha contado con la intervención de Marcelo Catalá, VP Urbanization Solutions EMEAA de CEMEX; David Liste, Director de Energy Solutions de ENGIE España; y Lucia Carrio, Head of Corporate Responsibility and Sustainability de Sanitas. cabe recordar que la iniciativa está liderada por Forética y compuesta por un total de 25 empresas y entidades, encabezadas por CEMEX, ENGIE y Sanitas. En dicha iniciativa también participan Accenture, Adif, Enagás, Endesa, FCC, Ferrovial, GSK, IBM, LafargeHolcim, Mahou San Miguel, MAPFRE, Metro Ligero Oeste, Metrovacesa, Naturgy, Reale Seguros, Sacyr y Urbaser.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies