¿Cómo elaborar el Informe de Progreso de tu empresa?
Publicado el
Sin dudas, y cada vez más, el Informe de Progreso de las empresas tiene un papel fundamental que supera el ejercicio del reporting. Se trata de una herramienta estratégica que guía a las empresas para impulsar acciones más sostenibles y afianza su compromiso con los ODS. Para contribuir a que las compañías desarrollen sus informes, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha elaborado una serie de consejos útiles.
En el último tiempo, el reporting se ha convertido en una pieza clave para la sostenibilidad empresarial. Esto responde a que la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a convertirse en la única vía para que las empresas tengan futuro. Los criterios ESG han tomado relevancia en los últimos años y esta tendencia parece que vino para quedarse.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas afirma que una de las conclusiones más consensuadas es que el reporting resulta clave para encaminarnos hacia un modelo diferente de gestión y transformarnos en una empresa sostenible. Las inversiones socialmente responsables comienzan a ser una realidad, pero deben basarse en unas conclusiones que podemos extraer de un buen Informe de Progreso.
En este marco, los informes o las memorias de sostenibilidad no solo son datos. Sino que pueden mejorar nuestra estrategia empresarial al permitir identificar las acciones llevadas a cabo, los puntos de mejora o las fortalezas de la empresa en determinadas áreas, etc. Estos informes y sus conclusiones son determinantes frente a las oportunidades de inversión en sostenibilidad de las empresas, fomentando y facilitando la transición hacia modelos de negocio sostenibles y responsables, explican los expertos de la organización española de referencia internacional.
Para contribuir a que las empresas desarrollen esta importante tarea, El Pacto Mundial ha publicado una serie de consejos para la elaboración del informe de progreso:
Revisa el perfil de tu empresa en la plataforma internacional de UN Global Compactdonde podrás encontrar los datos de tu empresa, entre ellos, la fecha límite para publicar tu Informe de Progreso. En esta página, además de toda la información básica de la empresa, encontrarás los informes de años anteriores.
Visita el apartado “Informes de Progreso”en nuestra web y revisa los materiales disponibles en relación con la elaboración de tu Informe de Progreso.
Conoce nuestros Diez Principiosy los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son los pilares sobre los que se basa el Informe de Progreso; conocerlos en profundidad te facilitará la labor de elaboración del informe. A partir de 2023 el Pacto Mundial implementará una nueva política del Informe de Progreso que puedes consultar aquí.
Identifica cuáles son las temáticas clave de la sostenibilidad para tus grupos de interés internos y externos. Es recomendable realizar una análisis sobre determinadas materias, como por ejemplo igualdad de género, economía circular, medioambiente, derechos humanos o transparencia e identificar las acciones que se han llevado a cabo en estas materias.
Conecta estas temáticas clave de tu empresa con la normativa vigente, así como con nuestros cuatro bloques de Principios (derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Integra en tu informe tanto las acciones realizadascomo los resultados alcanzadosen las diferentes líneas de trabajo en materia sostenibilidad.