Siguiendo sus principios de Banca responsable y como parte de su compromiso con el medioambiente, BBVA apuesta por la movilidad verde como uno de los pilares fundamentales de su accionar. Gonzalo Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en España, durante un encuentro sobre movilidad sostenible y conectada organizado por el banco afirmó que: “Estamos en el momento adecuado para apostar por la movilidad sostenible. Tenemos la ayuda de los fondos europeos y la voluntad de la administración para su impulso”.
Invertir los 13.200 millones de euros de los fondos europeos que se diversificarán a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de movilidad, se vuelve clave para alcanzar los ambiciosos objetivos marcados tanto a nivel español como a nivel europeo en flotas de vehículos de cero emisiones. Para María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Gobierno de España, la tecnología de vehículos industriales de cero emisiones “es una tecnología muy nueva para determinados segmentos que hay que incentivar”
En BBVA tienen el fuerte compromiso de impulsar la movilidad sostenible a través de tres líneas de actuación: impulso de la venta del vehículo eléctrico, asesoramiento de la mano de terceros y financiación. El disponer de recursos que impulsen este cambio de paradigma implica, además de la adopción de medidas por parte de las pymes y las empresas, contar con el asesoramiento personalizado de las entidades financieras para detectar necesidades y canalizar los fondos. Esta es una de las vías en las que BBVA trabaja, junto con socios estratégicos, para contribuir con la descarbonización del transporte y la movilidad sostenible. “Financiamos y asesoramos a clientes empresariales de la mano de los mejores ‘partners’ y ayudamos a los particulares con herramientas para reducir su impacto medioambiental. Es un papel fundamental en este contexto”, ha destacado Gonzalo Rodríguez en su intervención.
Concretamente, el banco ofrece a las empresas, las pymes y los autónomos, soluciones para impulsar la electrificación y ahorrar costes, como el ‘Préstamo Vehículo Sostenible’ para la compra de coches eléctricos o híbridos, así como autobuses, furgonetas industriales y motos que no superen una emisión máxima de 75gCO2/KM para el desarrollo de su actividad empresarial. BBVA también dispone de una opción de renting de vehículos y furgonetas y de puntos de recarga para la modalidad eléctrica de vehículos.
Por otra parte, cabe destacar que BBVA colabora con distintas entidades y organizaciones en favor de la movilidad sostenible. El último acuerdo, formalizado con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). Otro acuerdo, vinculado a los fondos ‘Next Generation EU’ a través del Plan MOVES III del Gobierno de España, es la campaña lanzada con Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción). Con esta iniciativa es posible financiar con las soluciones digitales de BBVA, vehículos híbridos enchufables y eléctricos a un tipo de interés preferente y sin gastos de apertura. Además, ambas entidades colaboran para identificar y desarrollar soluciones conjuntas, digitales y sostenibles. Entre ellas los ‘Econcesionarios’, un nuevo modelo de movilidad verde y digital para transformar los concesionarios oficiales en España.