La empresa multinacional productora y distribuidora de energía eléctrica y de gas ha colocado un bono multitramo de 4.000 millones de dólares vinculado a la sostenibilidad. Esta iniciativa está ligada a la consecución del objetivo sostenible de Enel relacionado con la reducción de las emisiones directas de gases de efecto invernadero contribuyendo al ODS13 (Acción por el Clima) y en línea con el Marco de Financiación Vinculada a la Sostenibilidad del Grupo.
ENEL avanza en sus objetivos de financiación sostenible

Enel Finance International N.V. (EFI), la compañía financiera registrada en Holanda y controlada por Enel S.p.A. (Enel), lanzó ayer, 8 de julio, un bono multitramo vinculado a la sostenibilidad para inversores institucionales en los mercados estadounidenses e internacionales por un total de 4.000 millones de dólares, equivalentes a unos 3.400 millones de euros.

El bono está vinculado a la consecución del objetivo sostenible de Enel relacionado con la reducción de las emisiones directas de gases de efecto invernadero (Alcance 1), contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 de las Naciones Unidas (Acción por el Clima) y en línea con el Marco de Financiación Vinculada a la Sostenibilidad del Grupo.  esta emisión sigue a la anterior e innovadora emisión de bonos ligados a la sostenibilidad de EFI, de 3.250 millones de euros, realizada el pasado mes de junio, y representa la mayor transacción ligada a la sostenibilidad jamás realizada en los mercados de capitales de renta fija, así como la mayor transacción de renta fija de financiación sostenible del año hasta la fecha por parte de un emisor corporativo.

El bono, que está garantizado por Enel, fue 3 veces sobresuscrito, con un total de pedidos de aproximadamente 12.000 millones de dólares estadounidenses y una importante participación de Inversores Socialmente Responsables (ISR), lo que permite al Grupo Enel seguir diversificando su base de inversores. Se espera que los ingresos de la emisión financien la amortización de cuatro bonos convencionales de EFI con un valor nominal agregado de 6.000 millones de dólares estadounidenses, acelerando aún más la consecución de los objetivos del Grupo en cuanto a fuentes de financiación sostenible sobre la deuda bruta total del Grupo, fijados en un 48% en 2023 y en más de un 70% en 2030.

El éxito de la nueva emisión es un claro reconocimiento a la estrategia de sostenibilidad del Grupo y a su capacidad de generar valor contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas. El valor de la sostenibilidad se ha visto reflejado una vez más en la demanda y en la mecánica de precios de la emisión.

La operación está alineada con el Marco, actualizado en enero de 2021, que integra plenamente la sostenibilidad en el programa de financiación global del Grupo. El Marco está alineado con los "Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad" de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA) y con los "Principios de Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad" de la Asociación del Mercado de Préstamos (LMA), verificados por el Proveedor de Segunda Parte V.E.

"En los próximos años veremos una fuerte aceleración de las inversiones alineadas con los ODS, que representarán una palanca clave en la creación de valor sostenible a largo plazo para todos", dijo el director financiero de Enel, Alberto De Paoli y continuó:  "En consonancia con nuestro modelo de negocio, que sitúa la sostenibilidad en el centro de nuestras decisiones, seguimos acelerando la consecución de nuestros objetivos de financiación sostenible, con una nueva operación sin precedentes, con la que nos superamos alcanzando nuevas cotas en los mercados de capitales y con la que se espera financiar la amortización de cuatro bonos convencionales en circulación con un valor nominal de 6.000 millones de dólares estadounidenses. Estamos firmemente convencidos de que la financiación vinculada a la sostenibilidad impulsará la mejora de los mercados de capitales sostenibles en los próximos años, situando los objetivos vinculados a los ODS y el valor financiero en el centro de su estructura, sustituyendo progresivamente a la deuda convencional".

¡Comparte este contenido en redes!

Top