No todos los efectos de la pandemia han sido negativos. Si bien hay opiniones encontradas sobre el aumento o disminución de la contaminación, si hay consenso en relación a que, durante los meses de encierro, la ciudadanía española ha participado activamente en el cuidado del planeta incorporando nuevas conductas sostenibles a sus vidas. De hecho, según los datos del reciente estudio “La sostenibilidad, el compromiso medioambiental y el reciclaje tras la COVID-19”, realizado por Focus, casi un 20% de los españoles ha adoptado nuevos hábitos durante el confinamiento para proteger el medioambiente, como son el incluir nuevos residuos a su costumbre de reciclar, reutilizar objetos antes que desecharlos o evitar el consumo de las bolsas de plástico.
Será central poder lograr que estas transformaciones se conviertan en hábitos sostenibles en el tiempo y que no se pierdan durante las vacaciones de verano. Es por esto que para impulsar estas prácticas sostenibles y no dejarlas de lado en los meses de verano, Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, lanza una serie de recomendaciones para tener un verano sostenible y responsable con el medio ambiente.
1.Apostar por el turismo “eco”
Elegir el destino y el alojamiento en el que disfrutar de nuestros días de vacaciones, es una buena oportunidad para contribuir al cuidado del planeta. Por fortuna, cada vez es más amplia la oferta de los establecimientos responsables con el medioambiente. Hoteles que ofrecen a sus huéspedes experiencias respetuosas con el entorno y, además, optimizan sus recursos reduciendo el impacto medioambiental de su actividad. Optar por uno de estos establecimientos, nos permite disfrutar de unas vacaciones “eco”.
Por otro lado, siempre que sea posible, es importante decantarnos por medios de transporte sostenibles para llegar a nuestro destino vacacional. Los transportes públicos, adaptando las medidas de seguridad correspondientes, son la mejor opción. Asimismo, una vez en el lugar de vacaciones, en los trayectos cortos intenta desplazarte en bici o caminando para reducir tu huella en el entorno.
2. Consumir de manera responsable
Tal como se ha demostrado durante el confinamiento, es posible tener consumos más responsables, y en vacaciones también lo es. En momentos de ocio y descanso, no debemos bajar la guardia en cuanto al consumo. Evitar las compras compulsivas e innecesarias es esencial, pues siendo responsables con nuestro consumo ayudamos a conservar el planeta. En verano, que es cuando solemos tener más tiempo libre, es un momento ideal para planificar bien nuestras compras y adentrarnos, por qué no, en la cocina de aprovechamiento elaborando nuevas recetas con sobras de la comida del día anterior. En los momentos de tiempo libre pensar siempre actividades recreativas o al aire libres antes de dirigirse a centros de consumo sin necesidad y simplemente para ocupar el tiempo ocioso.
Asimismo, es importante que continuemos haciendo un uso eficiente de la energía y el agua. En los meses estivales, en los que los días son más largos, podemos disfrutar más tiempo de la luz natural del sol y disminuir el consumo de luz eléctrica. De igual modo, es importante que mantengamos a raya el gasto innecesario de agua. Asegurarse de cerrar bien los grifos, darse una ducha en lugar de un baño o mantener el grifo cerrado mientras nos cepillamos los dientes, son gestos muy sencillos que fomentan al máximo nuestro comportamiento sostenible, también en verano.
3.Continuar con el reciclado siempre
Afortunadamente en España en la mayoría de los sitios es posible encontrar fácilmente botes para separar la basura y reciclar. Estar de vacaciones no significa que abandonemos el hábito cotidiano de reciclar. Todo lo contrario, pues, independientemente de dónde decidas pasar tus vacaciones, habrá puntos habilitados para que puedas separar y depositar los residuos que generes en los contenedores adecuados. En España contamos con una amplia red de puntos de reciclaje, de hecho, entre contenedores ubicados en las calles y los puntos de reciclaje instalados en lugares públicos como parques naturales, playas, parques de atracciones y de ocio etc. suman más de 659.600 puntos.
Por ello, es fundamental que, una vez instalados en tu destino, localices dónde están situados los contenedores más cercanos para que puedas reciclar, siguiendo con la norma de separar los residuos según su tipología: envases de plástico, latas y briks (amarillo); papel y cartón (azul); vidrio (verde); orgánico (contenedor marrón, si lo hay); resto de residuos (contenedor gris, el de resto). En este último contenedor también se deben depositar guantes y mascarillas una vez utilizadas.
4.Proteger al medioambiente de la basuraleza
En verano también solemos disfrutar con más asiduidad de entornos naturales, como la playa o la montaña. Por eso, al pasar más tiempo al aire libre, aumenta la importancia de ser responsables con el medioambiente. En este sentido, llevar siempre una bolsa ecológica para recoger los residuos que generamos durante nuestras escapadas, es una buena costumbre para evitar que éstos acaben convertidos en y, posteriormente, podemos separarlos para reciclarlos correctamente.
En relación con este aspecto, el 94,8% de los españoles afirma que reducir, reciclar y reutilizar es una necesidad vital para conservar el planeta, según otra de las conclusiones que arroja el citado estudio de Focus. Esto refleja cómo existe un amplio consenso entre la sociedad española sobre la importancia del papel del reciclaje como herramienta medioambiental, ya que de esta forma se consigue ahorrar en el consumo de energía y de agua y, a la vez, se evita la emisión de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Disfrutemos un verano con responsabilidad y consciencia, cuidándonos a nosotros, a los demás y al medioambiente.