Publicado el
La empresa ha lanzado una nueva serie de acciones y compromisos ambiciosos, para luchar contra el cambio climático, proteger y recuperar la naturaleza y conservar recursos de cara al futuro. Si bien hacerle frente a la pandemia de coronavirus es una de las prioridades, Unilever no pierde de vista la problemática medioambiental.

Conscientes de que la emergencia medioambiental a nivel mundial es uno de los principales problemas de nuestro tiempo, Unilever ideó una serie de acciones contundentes:

  • se comprometen a conseguir cero emisiones en todos sus productos para 2039, desde el abastecimiento de materiales hasta el punto de venta.
  • Elevarán sus estándares para proteger los ecosistemas con un alto contenido en carbono, como bosques, turberas y selvas tropicales, y contarán con una cadena de suministro sin rastro de deforestación para 2023.
  • Empoderarán a una nueva generación de agricultores y pequeños propietarios para proteger y regenerar sus entornos.
  • Introducirán un nuevo Código de agricultura regeneradora para todos sus proveedores, basado en su Código de agricultura sostenible.
  • Implementarán programas de gestión del agua en 100 ubicaciones con estrés hídrico para 2030 y formarán parte del 2030 Water Resources Group para fomentar los programas de recuperación de este recurso.
  • Las marcas de Unilever invertirán de manera colectiva 1000 millones de euros en un nuevo fondo para el clima y la naturaleza, el Climate & Nature Fund, que se empleará a lo largo de los próximos diez años para actuar de manera eficiente y determinante.

El pasado mes de junio, el Plan para una vida sostenible de Unilever cumplió diez años. El año pasado, la empresa anunció sus objetivos para lograr una economía circular del plástico, para reutilizarlo, reciclarlo o compostarlo, y mantenerlo a raya para que nunca acabe en el medioambiente. Estos nuevos compromisos son el siguiente paso de un camino que ya han comenzado.

Alan Jope, CEO de Unilever afirmó que “Mientras el mundo hace frente a la devastadora pandemia de la COVID-19 y a los graves problemas relacionados con la desigualdad, no podemos olvidarnos de que la crisis del clima continúa siendo una amenaza para todos nosotros. El cambio climático, la degradación de la naturaleza, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, son todos problemas conectados entre sí y que debemos afrontar de manera simultánea.”

Al hacerlo, Unilever reconoce que la crisis del clima no es solo una emergencia medioambiental, sino que también tiene un impacto terrible sobre las vidas y los medios de subsistencia de las personas. En este sentido, la empresa asume la responsabilidad de ayudar a hacer frente a esta crisis, como empresa, y a través de una acción directa con sus marcas.

Para acelerar los resultados, las marcas de Unilever invertirán de manera colectiva 1000 millones de euros en un nuevo fondo para el clima y la naturaleza, el Climate & Nature Fund, que se empleará a lo largo de los próximos diez años en iniciativas para proteger y mejorar la salud del planeta. Entre estas iniciativas, hay proyectos para restaurar paisajes, reducir las emisiones de carbono o reforestar hábitats de vida salvaje.

Todo ello será un paso más en el excelente trabajo que ya están realizando. Por ejemplo, Ben & Jerry's está reduciendo las emisiones de gases invernadero en las ganaderías de leche; Seventh Generation está abogando por el uso de energía limpia y Knorr está ayudando a los agricultores a que trabajen de manera más sostenible.

Marc Engel, director general de la cadena de suministro de Unilever, explicó que “La responsabilidad colectiva a la hora de hacer frente a la crisis climática debe fomentar una reducción completa de las emisiones de gases de efecto invernadero, no solo centrarse en compensarlas; tenemos la capacidad y la determinación necesarias para lograrlo. Pero esto no es suficiente. Si queremos disfrutar de un planeta sano durante muchos años más, también debemos cuidar de la naturaleza, los bosques, el suelo, la biodiversidad y los ecosistemas de agua.”

En la mayoría del planeta, la inclusión social y económica de los agricultores y los pequeños propietarios en la producción sostenible es el elemento más importante para lograr un cambio que detenga la deforestación, recupere los bosques y ayude a regenerar la naturaleza. Porque, al final, ellos son los que gestionan las tierras. Por lo tanto, Unilever considera que es central empoderar y colaborar con una nueva generación de agricultores y pequeños propietarios para fomentar el cambio y regenerar la naturaleza.

La empresa está decidida a seguir luchando contra la pandemia de coronavirus, pero también ha expresado que desde Uniliver son conscientes de la necesidad de intensificar y acelerar los esfuerzos para hacer frente a los dos desafíos más importantes a los que nos enfrentamos en la actualidad: la crisis climática y las desigualdades sociales.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies