Publicado el
La cesión de las parcelas, situadas en los Huertos Montemadrid, será de un año prorrogable y está dirigida a entidades sociales, educativas, medioambientales y culturales que quieran desarrollar en ellas un proyecto en beneficio de sus asociados y del resto de la sociedad. Convocatoria abierta hasta el 18 de septiembre.

El proyecto concibe los huertos urbanos como un espacio de encuentro social dedicado a la mejora de la calidad de vida de los grupos con los que trabajan las entidades, tiempo de ocio al aire libre, el crecimiento personal y la adquisición de habilidades y nuevas competencias. Por todo ello, se cederán gratuitamente parcelas de una extensión de 25 metros cuadrados a las entidades que se comprometan al mantenimiento y al desarrollo de actividades en las mismas para sus asociados y para los vecinos de Usera, barrio en el que se ubican los huertos. 

Desde la Fundación Montemadrid, su director general Cristóbal Sánchez ha asegurado que “esta iniciativa supone una oportunidad para que las entidades puedan contar con un nuevo espacio al aire libre, desarrollar proyectos de agricultura ecológica que aporten nuevas habilidades a sus asociados y, al tiempo, abrir sus actividades al resto de la comunidad. Además, podrán compartir sus experiencias con otras personas que desarrollan su mismo trabajo y que persiguen un mismo objetivo común”. 

David Menéndez, director de Responsabilidad Social de Bankia, ha destacado la importancia del cuidado del medioambiente y las iniciativas  que llevan a cabo con la Fundación Montemadrid para mitigar la huella ecológica y contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la Acción por el Clima y el cuidado de los ecosistemas terrestres, sin dejar de poner el foco en las personas. 

Las entidades sociales que quieran acceder a la convocatoria tendrán hasta el próximo 18 de septiembre para presentar el proyecto que les gustaría desarrollar en la parcela, el colectivo o colectivos a los que dirige su trabajo, los objetivos sociales que persiguen y qué valor van a aportar al espacio como punto de encuentro para la comunidad.

En la convocatoria, se tiene en especial consideración la vulnerabilidad del colectivo implicado, la inclusión de objetivos educativos, divulgativos, ambientales y de sensibilización del proyecto, la presencia de voluntariado, la cercanía de la asociación a los huertos (barrios de Usera, Villaverde, Carabanchel y Arganzuela), así como la inclusión de personas sordas o sordociegas.

Las bases legales de participación están disponibles en la web de Fundación Montemadrid y en el portal Bankia En Acción

En este artículo se habla de:
NoticiasFundacion Montemadridhuertos urbanos

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies