En 2020, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada el modelo de referencia para los derechos y el empoderamiento de las mujeres, cumplirá 25 años, pero la promesa de la Plataforma sigue sin cumplirse. Con motivo de este aniversario y para reactivar la misión, ONU Mujeres lanzará su nueva campaña multigeneracional que reunirá a las próximas generaciones de activistas por los derechos de las mujeres.

La Plataforma de Acción de Beijing cumplirá 25 años en 2020, una iniciativa que nació para eliminar los obstáculos sistémicos que impiden la participación igualitaria de las mujeres en todas las esferas de la vida, ya sea en público o en privado, y se elaboró en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tuvo lugar en Beijing, China. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es un visionario programa para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo y adoptado por 189 gobiernos comprometidos a tomar medidas estratégicas y audaces en 12 esferas de especial preocupación: pobreza, educación y capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales, derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente y las niñas. Pero tras casi 25 años de andadura, la promesa de la Plataforma de Acción de Beijing sigue sin cumplirse.

Ante este contexto, nace la campaña "Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario" que reunirá a las próximas generaciones de activistas por los derechos de las mujeres, muchas de las cuales no habían nacido en 1995, con personas defensoras de la igualdad de género y visionarias que fueron indispensables en la creación de la Plataforma de Acción de Beijing hace más de dos décadas, con miras a acelerar los esfuerzos para hacer de la igualdad de género y los derechos de las mujeres una realidad. El objetivo de la campaña será llamar la atención e impulsar la acción sobre cuestiones clave tales como la igualdad salarial, el reparto equitativo de los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico, el fin del acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, los servicios de salud que respondan a sus necesidades y su participación en pie de igualdad en la vida política y económica y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.

 

 

Según la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka: "Casi 25 años después de la histórica Conferencia de Beijing, la realidad es que no hay un solo país que pueda afirmar que ha logrado la igualdad de género. A pesar de algunos progresos, el cambio real ha sido demasiado lento para la mayoría de las mujeres y las niñas del mundo, y en muchos lugares se perciben notables retrocesos contra sus dirigentes y sus propósitos. Como resultado de ello, las mujeres siguen siendo discriminadas y sus contribuciones siguen siendo infravaloradas; trabajan más, ganan menos y tienen menos opciones sobre sus cuerpos, sus medios de subsistencia y su futuro que los hombres; y sufren múltiples formas de violencia en el hogar, en el trabajo y en espacios públicos. 'Generación Igualdad' es una campaña orientada a producir rápidos cambios sistémicos, con voluntad política y acciones audaces y decisivas en el ámbito de las leyes, políticas y mentalidades anticuadas, que no deben limitar las voces, las elecciones y la seguridad de las mujeres".

El 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en 2020, será un momento único para defender los derechos humanos de todas las mujeres y niñas, y se organizará en forma de una movilización mundial. Además, este evento coincidirá con otros momentos clave del movimiento en favor de los derechos de las mujeres en el siglo XXI, incluido el 20º aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad; el décimo aniversario de la creación de ONU Mujeres como paladín mundial en favor del empoderamiento de las mujeres y las niñas; y el 5º aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que colocan la igualdad de género en el núcleo del desarrollo sostenible.

El año 2020, la 64ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer evaluará los progresos alcanzados en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Las previsiones para septiembre de 2020 son que tenga lugar una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se organice para el verano de 2020 un Foro Mundial de Igualdad de Género que impulse las acciones de activistas de la sociedad civil de todo el mundo.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top