Durante el encuentro, tanto los estados miembros como las empresas mostraron sus iniciativas, aprendieron unos de otros y se comprometieron a luchar juntos contra la contaminación por plásticos. Según explican desde la ONU, el objetivo de la Plataforma Global de Plásticos es brindar apoyo a los países y ciudades que hicieron estos ambiciosos compromisos, al facilitar el intercambio de experiencias, el establecimiento de nuevas políticas y la inspiración para nuevas aspiraciones.
La Plataforma Global de Plásticos de ONU Medio Ambiente aprovechará y fomentará los esfuerzos realizados por la Unión Europea, el G7, el G20, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y las iniciativas y asociaciones existentes, como la Plataforma para Acelerar la Economía Circular, respaldada por el Foro Económico Mundial, la Nueva Economía de Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur y el trabajo de las Convenciones de los Mares Regionales en todo el mundo.
En palabras de Erik Solheim, director ejecutivo de ONU Medio Ambiente, "la Plataforma Global de Plásticos es exactamente el tipo de iniciativa que necesitamos para unir a los países en la lucha por reducir las millones de toneladas de plástico que terminan en nuestros océanos cada año. Nadie puede resolver el problema de la contaminación por plásticos por sí solo, pero juntos impulsaremos el cambio global". El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, dijo: "la Comisión Europea ya ha tomado medidas este año para ocuparse de los artículos de plástico que encontramos con mayor frecuencia en nuestras playas, y para transformar el modelo comercial de la industria europea del plástico y reducir los costos económicos e industriales. Sin embargo, compartimos la responsabilidad de este planeta y su protección con los demás. Un problema transfronterizo requiere esfuerzos multilaterales, y es por eso que estoy encantado de aliarnos con ONU Medio Ambiente para abordar en conjunto las diferentes fuentes y efectos de los residuos plásticos".
La Comisión Europea (CE) presentó a los líderes mundiales los avances conseguidos en la ambiciosa iniciativa que dio a conocer en París el año pasado. Así, el vicepresidente de la Comisión y responsable de la Unión de la Energía, Maroš Šefčovič, explicó que ":para estar altura de la urgencia de la acción por el clima, hemos intensificado nuestra apuesta a través de iniciativas concretas centradas en asociaciones públicas y privadas. No tenemos décadas para ofrecer un futuro saludable y moderno a los habitantes de las regiones en transición en las que se produce carbón y se emite carbono de manera intensiva, ni para desplegar nuevas tecnologías limpias o para hacer más sostenibles nuestra movilidad, edificios o gestión de residuos. Porque es lo que hacemos hoy, y no lo que haremos mañana, lo que determinará si la acción por el clima ase adelanta al cambio climático y si nuestro planeta vuelve a ser grande". Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión responsable del Euro y del Diálogo Social, así como de la Estabilidad Financiera y de los Servicios Financieros añadió que "Para alcanzar los objetivos de París, Europa necesita casi 180 000millones de euros de inversión anual adicional a lo largo de la próxima década. La Comisión Europea ha destinado una cuarta parte del presupuesto de la UE a contribuir a la acción por el clima a partir de 2021. Sin embargo, el dinero público no será suficiente. Por ello, la UE ha propuesto una legislación más estricta para incentivar el flujo de capital privado a proyectos ecológicos. Esperamos que la posición de liderazgo de Europa inspire a otras personas a sumarse a nosotros. Estamos a dos minutos de la medianoche. Es nuestra última oportunidad pde aunar fuerzas".
Por su parte, el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, recordó que el Pacífico "es el hogar de más de 12 millones de personas y, aunque su aportación al cambio climático es mínima, sufren enormemente sus consecuencias. El Pacífico alberga también una parte importante de la biodiversidad mundial, que se ve cada vez más amenazada. Mediante la contribución de 10 millones de euros de la UE a la iniciativa conjunta, renovamos nuestro compromiso de ayudar a proteger la región contra el cambio climático y sus efectos en la biodiversidad, los medios de subsistencia y el medio ambiente". y Miguel Arias Cañete, Comisario responsable de Acción por el Clima y Energía, subrayó que "combatir el cambio climático es una cuestión de responsabilidad política colectiva, de compromiso multilateral y de ambición. La UE considera que la acción por el clima ofrece una oportunidad de transformación industrial y social. Es una oportunidad para que las economías sean más innovadoras, más seguras y, en definitiva, más competitivas. Estamos cumpliendo nuestros objetivos por lo que nos toca, ya que está ultimado el programa de la UE para reducir las emisiones como mínimo en un 40 % de aquí a 2030. La próxima propuesta de la Comisión Europea sobre unas perspectivas a largo plazos también garantizarán que sigamos avanzando. Sabemos que no podemos hacerlo solos, por lo que tratamos de animar a otros en su de lucha contra el cambio climático".