El CCO o director de Comunicación como vigilante de los cambios del contexto social y puente de conexión con la empresa, debe ser el eje del proceso de transformación al que deben someterse las organizaciones. Arthur W. Page Society ha investigado y ha definido cinco patrones que reflejan estos cambios en el ámbito de la comunicación: Cambio en las inversiones, mayor integración, nuevas funciones y nuevas alianzas.
Estas tendencias conducen a las que serán, en opinión de los autores del informe, las tres funciones clave del CCO en el futuro.
Función 1: el CCO fundacional
El CCO es una figura fundamental a la hora de liderar los esfuerzos de la compañía para conseguir el compromiso de los stakeholders y para gestionar la reputación, pero hay mucho más. En la actualidad, el CCO lidera también la construcción de la identidad corporativa y asesora a la organización sobre estrategias empresariales clave.
Función 2: el CCO como integrador
Es esencial que el CCO sea capaz de impulsar la colaboración entre departamentos y ayudar a que se integren prioridades estratégicas. Los CCO colaboran codo con codo con los directores de información (CIO) en asuntos relacionados con ciberseguridad y plataformas digitales de engagement; con la dirección de R.R.H.H., en temas de contratación, relaciones con los empleados y retención de talento y con el departamento jurídico en temas de mitigación de riesgo y creación de alianzas con los grupos de interés
Función 3: El CCO como constructor de sistemas digitales
Conectar con las personas de manera individual y personalizada para motivar una recomendación auténtica y a gran escala por parte de los grupos de interés a favor de las empresas, sus productos y sus servicios.
El Nuevo Modelo de Comunicación y el Nuevo Dircom
El Nuevo Modelo de Comunicación propuesto por la Arthur W. Page Society y compartido por Corporate Excellence empieza por definir y activar la identidad corporativa —la identidad esencial o razón de ser, integrada en la misión, propósito, marca, estrategia y cultura de la organización—. Alrededor de esta identidad, los CCO pueden conectar con los stakeholders construyendo un sistema de creencias compartidas que genere identificación y permita ganarse su confianza, posibilitando que estos recomienden de forma voluntaria a la compañía, empezando de nuevo el ciclo con un conjunto cada vez más amplio de stakeholders
Descarga el informe completo aquí