Forética ha publicado una guía en la que repasa los puntos clave del primer acuerdo global de la historia de las negociaciones climáticas, y las implicaciones para las empresas.
El Acuerdo de París, jurídicamente vinculante, insta en su artículo 6 al mundo empresarial a involucrarse en la aplicación y consecución del objetivo nacional presentado por cada país, promoviendo una mayor ambición en sus medidas de mitigación y adaptación y el desarrollo sostenible. Los gobiernos de los países han lanzado, de esta manera, una llamada a la acción para las empresas e inversores que jugarán un papel crítico en su desarrollo.
Siete claves de actuación para las empresas
La guía aporta siete claves de actuación para las empresas de cara a la consecución de los objetivos marcados en el acuerdo: la identificación los riesgos y las oportunidades, el compromiso con los objetivos nacionales en la reducción de emisiones, la determinación de un precio del carbono, la financiación para contribuir con la adaptación al cambio climático, la puesta en marcha de acciones individuales estratégicas, la creación de alianzas estratégicas, la transparencia y la rendición de cuentas con ideas para avanzar hacia las metas compartidas.
“El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los se enfrenta, hoy en día, la humanidad. Se trata de un fenómeno de grandes y graves implicaciones que exige una acción inmediata y una respuesta global. Al mismo tiempo es una gran oportunidad, tanto para los países como las empresas y ciudadanos, de revisar nuestro modelo de actuación y hacerlo más sostenible”, ha destacado Germán Granda, Director General de Forética.
Puedes descargar la guía en pdf aquí