Cuestionario sobre Patrocinio y Mecenazgo empresarial del último Barómetro de Empresas que ha elaborado Deloitte con la colaboración de la Asociación Española de Fundraising

Según los resultados de este estudio el 11% de las empresas invierte entre 500.000 y 1 millón de euros en actividades de patrocinio y mecenazgo, un 12% supera el millón de euros mientras que el 62% invierte menos de 100.000 €

Mientras que el informe de 2012 señalaba que las empresas participantes en el estudio centraban su apoyo en las áreas relacionadas con la salud y la sostenibilidad, en la actualidad ha aumentado el apoyo a iniciativas de acción social y de formación. Los datos de 2015 apuntan a que tres de cada cuatro empresas patrocinan actividades de ONG vinculadas a la acción social, la discapacidad o la cooperación al desarrollo.

La Acción Social y la Protección del Medio Ambiente son, junto con la formación, las causas principales a las que las empresas están interesadas en apoyar.

El modelo de vinculación entre empresas y ENL es principalmente es de convenio de colaboración (52%), empleo a trabajadores con minusvalía (47%), donaciones puntuales (41%), El motivo principal que señalan las empresas como más importante a la hora de vincularse con una institución es fortalecer la imagen de marca y la política de la empresa de RSC. También se señalan como otros motivos importantes los valores compartidos y la afinidad con la institución.

Otra de las conclusiones del barómetro de Empresas es que existe cierta confusión para identificar la causa con la que se está colaborando. Por ejemplo, algunas de las empresas participantes argumentaban colaborar a través de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido), que en realidad es una norma de obligado cumplimiento. Además, se da la paradoja de que las instituciones con las que finalmente colaboran las empresas difieren de aquellas con las que, en un principio, declaran que prefieren colaborar. Así podemos encontrar entre las instituciones con las que se realizan colaboraciones a las ENL o las Universidades pero también a los Club Deportivos.

A pesar de que el peso de la desgravación fiscal no es uno de los factores principales para establecer relaciones de patrocinio y mecenazgo, existe una demanda por parte de las empresas en que aumente el porcentaje de desgravación para facilitar nuevas colaboraciones así para un 36% de los encuestados la cuota de desgravación debería ser del 80%.

Según los resultados del estudio, la tendencia de los próximos meses es que sean las ONG de cooperación al desarrollo, acción social y ayuda humanitaria las entidades que reciban mayor apoyo económico en forma de patrocinio o mecenazgo.

Descarga el informe aquí

 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top