Publicado el
La recaudación se enmarca en la campaña “El Poder de la Luz”, quiere ayudar a ACNUR a proporcionar iluminación y energía procedente de fuentes renovables a los campos de refugiados

Ya es el 3er año que IKEA impulsa la campaña El Poder de la Luz (Brighter Lives for Refugees) en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El objetivo es mejorar la calidad de vida y la seguridad de los refugiados en Asia, África y Oriente Medio. Gracias a esta campaña, más de 284.000 refugiados y miembros de comunidades de acogida en Etiopía y Jordania ya tienen mayor seguridad por la noche, debido al suministro de más de 56.000 linternas solares y la instalación de más de 720 farolas solares.

Así, dentro de la campaña, la Fundación IKEA donará a ACNUR 1€ por cada producto LED que se venda en tiendas IKEA en 40 países en todo el mundo entre el 29 de noviembre y el 19 de diciembre.

La recaudación de fondos recibida tras las campaña contribuirá a proporcionar farolas de iluminación solar en las calles, linternas y sistemas de energía solar que contribuyan a la independencia energética de los refugiados y de las comunidades que los acogen en los campos de refugiados en zonas de Jordania, Etiopía, Bangladesh y Chad, entre otros. Además, impulsan el acceso a la educación primaria de niñas y niños refugiados.

Actualmente hay 19,5 millones de refugiados en el mundo y la mitad son niños y ACNUR está cada vez más preocupada por el cambio climático y los motores de desplazamiento de las catástrofes naturales como la sequía, las inundaciones y la escasez de recursos naturales.

La campaña El Poder de la Luz de IKEA se inició en 2013 y desde entonces ha conseguido que:

• Unos 284 000 refugiados y personas de las comunidades de acogida de Etiopía y Jordania vivan con mayor seguridad por la noche, gracias a las más de 56 000 linternas que se han repartido y a la instalación en las calles de 720 farolas solares.
• Unos 37 000 niños refugiados hayan sido matriculados en escuelas primarias de Bangladesh, Chad y Etiopía y hayan podido continuar su formación; y más de 740 profesores se hayan formado en dichos países.
• Se hayan construido 22 plantas de biogás en Bangladesh, que procesan el 15% de los residuos y generan fuel ecológico para cocinar.

"Con los millones de personas en el mundo actualmente forzadas a desplazarse, el contexto global de nuestro trabajo es un reto mayor que nunca", dice Antonio Guterres, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. "Es muy importante encontrar formas innovadoras de ayuda a los refugiados. La energía ecológica que podemos proporcionar con ayuda de la Fundación IKEA es una solución práctica para una necesidad fundamental y al mismo tiempo la transformación de la calidad de vida para la mayoría".

La Fundación IKEA es el mayor donante privado del sector a ACNUR y considera que todos los niños merecen tener un lugar al que llamar hogar. Desde que comenzó la colaboración con ACNUR ha contribuido a proporcionar alojamiento, atención (sanitaria) y educación a los niños y familias de los campos de refugiados y de las comunidades vecinas en zonas de Asia, África y Oriente Medio.
"Lamentablemente la creciente crisis de los refugiados causada por situaciones de conflicto prolongadas en todo el mundo parece no tener un fin inmediato y factores menos conocidos como las catástrofes naturales derivadas del cambio climático podrían provocar que huya más gente aún, buscando un lugar seguro al que llamar hogar", explica Per Heggenes, director general de la Fundación IKEA.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies