Todo lo que se vende en Farmidable tiene sabor auténtico. El pan, a pan, la carne, toda procedente de ganadería de pasto de la sierra de Madrid, los huevos, muy frescos, en fin, “lo que gusta a la gente”. No obstante, aclara que aunque es producto gourmet, “no lo vendemos como tal ni somos un supermercado al uso, nos centramos básicamente en las necesidades que demanda el consumidor”.

Este proyecto nace de la mano de tres activistas del “consumo de productos temporada”: Alexandro, Pablo y Alberto. Lo que hicieron fue convertir ese activismo en un modelo de negocio profesionalizado, que no es otra cosa que llevar los productos de temporada allí donde hay grupos de consumo, por ejemplo, colegios y empresas. Y aunque lo parezca, el nombre con el que lo han bautizado no viene de formidable, la primera palabra que parece que nos viene a la mente, sino de la unión de “fan” y amigable”, “y está resultando muy divertido para la gente”, añade Alberto Palacios.

La empresa lleva funcionando desde enero de 2017 y un dato que Palacios aporta orgulloso es que durante el año pasado “se consumieron más de 20 toneladas de producto fresco, natural y de temporada en nuestra plataforma”. Para este año, además, las cifras auguran un cierto crecimiento.

Su peculiar modelo de distribución aporta tres factores principales “que nosotros como empresa social y de impacto llevamos muy a gala, no ya solo pensando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Así, habla del impacto positivo en el desarrollo de la economía local. También del hecho de que “actuar en comunidades naturales de consumo, por ejemplo, en colegios, cuando los padres van a buscar a los hijos y pueden hacer la compra en el mismo centro, o el trabajador cuando termina su jornada se la pueda llevar desde la empresa, evitamos que hagan un trayecto así que impactamos de una forma positiva en el medio ambiente”. Y el tercer factor, casi el más importante para Palacios, es “trabajar con colectivos vulnerables. Esta nueva forma de consumo significa que cuantas más personas la practiquemos, más empleo digno generamos. En nuestro caso, especialmente en mujeres mayores de 45 años,  a través de un plan de desarrollo y empleo que tenemos con Cruz Roja”.

No compiten con los precios de la gran distribución “porque en nuestro modelo, el productor fija el precio de sus productos, es como un reconocimiento al trabajo que hace, por lo tanto el precio final de venta que ofrecemos es un precio justo”.  Aún así, es aproximadamente un 15% más barato que los productos frescos de las cadenas de supermercados.

Además de los colegios, ya hay tres grandes empresas que ya están apostando por este modelo, Liberty Seguros, Leroy Merlin y Oracle.

Ahora mismo, están preparando toda la documentación necesaria para hacerse BCorp. ¿Su propósito? Dice que en cuanto conocieron este sello, lo tuvieron claro. ¿La finalidad? “Ser una empresa reconocida por las prácticas que utilizamos, por la relación que existe entre todos nuestros agentes colaboradores: productores, consumidores, ayuntamientos, instituciones públicas y privadas. Queremos impulsar un cambio sistémico en el modelo de consumo que repercuta y que sigamos dando este impacto positivo, vamos, que seamos un proyecto de referencia y que además nos permita certificar tanto productores como espacios Farmidable”.

Desde el primer momento, redactaron un manifiesto de prácticas de impacto. Habla del impacto social positivo, de una economía equitativa y justa. Además, se dona un porcentaje de los beneficios a los colegios, “al fin y al cabo son el origen de este proyecto, y además no se trata solo de que las familias se lleven la compra, sino de la labor de divulgación de buenos hábitos de consumo que llega hasta los más pequeños, a los que enseñamos que la naranja es de invierno y el tomate es de verano”. También invierten un 3% de las ventas en proyectos de índole social, como creación de puntos limpios o huertos escolares.

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies