Fair Saturday busca movilizar a la sociedad de forma masiva hacia la cultura y plantea el apoyo a causas sociales en lugar de la reducción de precios como incentivo para la asistencia a los diferentes eventos. Este año el movimiento contará con 800 eventos culturales a nivel internacional en apoyo de más de 250 causas sociales y con la participación de alrededor de 10.000 artistas y organizaciones culturales.
Las ciudades españolas que liderarán la iniciativa son Bilbao, Málaga y Huelva, proponiendo alrededor de 250 eventos culturales con impacto social positivo. A nivel internacional se suman por primera vez a nivel oficial las ciudades de Lisboa, Cardiff, Atlanta, Leeuwarden o Helsinki. En el caso de Escocia, ha decidido celebrar Fair Saturday a nivel nacional, uniéndolo a su fiesta nacional de St. Andrews, y creando un nuevo festival alrededor de la cultura y su poder transformador. Asimismo, este movimiento dará este año sus primeros pasos en EE.UU.
En Bilbao, lugar de nacimiento de la idea, tendrán lugar alrededor de 150 eventos culturales con impacto social positivo, mostrando una elevada participación ciudadana que reaccionará en favor de la cultura y los proyectos sociales como respuesta alternativa al consumismo del Black Friday. El viernes por la noche comenzará el evento inaugural que reunirá a unas 9.000 personas, 1.000 artistas en escena y con una alta presencia de colectivos en riesgo de exclusión.
De cara a la edición de 2020, más de 30 ciudades de diferentes países del mundo se presentan como candidatas para formar parte de la red de Fair Saturday e impulsar este movimiento positivo al día siguiente de Black Friday.