Las cifras del dolor: según la ONU más de 8600 menores fueron asesinados o mutilados en escenarios de conflicto armado en 2022 y unos 7600 fueron reclutados. La agencia internacional documentó un total de 27.800 violaciones graves contra niños atrapados en escenarios de guerra. Entre los abusos también destacaron la violación y esclavitud sexual, sobre todo de niñas.
Ver noticia
Tras la pandemia, el esfuerzo de los Estados europeos para combatir la crisis sanitaria y mitigar los efectos más graves ha elevado el gasto público medio total de la UE del 46,5% al 53,1% del PIB. Nuestro país también se mantuvo con esa tendencia, según el informe Focus on Spanish Society, editado por Funcas y que analiza datos recientes publicados por Eurostat.
Ver noticia
Resulta difícil responder a esta pregunta, aunque, a priori podríamos responder que no se trata de un derecho garantizado a nivel global. Más bien todo lo contrario. A pesar de la expansión sin precedentes de la protección social durante la crisis sistémica que se desató tras la llegada del coronavirus, más de la mitad de la población mundial está completamente desprotegida, según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El documento constata que la respuesta a la pandemia fue desigual e insuficiente, aumentando la distancia entre los países de altos ingresos y los de bajos. Además, advierte que los estados, en su gran mayoría, no lograron ofrecer la protección social indispensable que todos los seres humanos merecen.
Ver noticia
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que para mitigar el impacto de la crisis resultada del coronavirus hace falta reforzar la protección social. La única manera de lograr una recuperación que se sostenga y de prevenir futuras crisis será subsanar el déficit de protección social que ha quedado en evidencia con la crisis generada por la pandemia, afirma la agencia que se ocupa de los derechos de los trabajadores.
Ver noticia