justiciasocial

Ver noticia
La posición de la mujer en el trabajo y, en general, en la sociedad, es una cuestión abordada por la ciencia que se interesa por el estudio de los juegos de poder en las empresas. Los científicos han evidenciado que la diversidad de género en los consejos de administración no solo produce beneficios para las empresas –consejos más sensibles a la complejidad del entorno, mejor y mayor acceso a candidatos de talento, y una toma de decisiones en el consejo mucho más eficiente–, sino que pone la cuestión de la justicia y de la equidad social en las agendas gubernamentales y en los foros sociales.
Ver noticia
Más allá de las grandes hazañas, la realidad está llena de historias de personas que consiguen cosas increíbles. De hecho, está en la esencia del ser humano plantearse constantemente retos y desafiar a la naturaleza para demostrarse que puede superarse a sí mismos.
Ver noticia
El Observatorio ProFuturo recoge las principales conclusiones sobre los retos que tienen que ver con la urgencia de trabajar desde la educación, habilidades y competencias que empoderen a los jóvenes para implicarse en el necesario desarrollo social de sus regiones.
Ver noticia
Hoy, 20 de febrero, es el Día Mundial de la Justicia Social, un principio que Naciones Unidas califica de subyacente para la coexistencia pacífica y próspera entre las naciones. La justicia social es el propósito de Diario Responsable. Y precisamente éste fue el tema elegido para aportar nuestra colaboración al libro coordinado por David Lafuente '9 necesarios debates sobre la responsabilidad social' cuyo texto reproducimos a continuación
Ver noticia
Queridos lectores, tal y como conté en mi último post de 2018, este año va a ser un año de sorpresas en Diario Responsable. Estamos llenos de ideas, proyectos, inquietudes y, sobre todo, ganas de seguir siendo un punto de encuentro en responsabilidad social desde el punto de vista de la información, la comunicación y el intercambio de ideas (recuerda que sólo tienes que registrarte y escribir en tu propio blog, todas las opiniones son bienvenidas, ahora bien, en dr no caben ni el insulto ni la mentira)
Ver noticia
La debida diligencia no es un concepto jurídico extraño, es una referencia a un modo de hacer que lleva integrado en el Código Civil español desde su aprobación. Actuar con la diligencia debida implica la aplicación de un cierto grado de cuidado y prevención para evitar posibles daños y tradicionalmente ha venido siendo exigido en diferentes contextos en donde se requería una cierta actitud de vigilancia y de prudencia frente a las actuaciones de otro -de los padres respecto a los hijos.
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top