Ayer, lunes 7 de noviembre, durante la apertura de la Cumbre de Implementación Climática de dos días celebrada en el marco de la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto, el Secretario General de las Naciones Unidas planteó esta disyuntiva para el mundo y llamó a hacer un pacto de solidaridad climática.
Ver noticia
La respuesta probablemente es sí. “Bienvenido al verano más frío del resto de tu vida” reza un grafiti de una organización medioambiental en las calles de Sevilla. Quizás sea cierto. Si bien no podemos saberlo a ciencia cierta, las predicciones indican que las temperaturas globales continuarán en ascenso. El pasado mes de julio, el mundo experimentó temperaturas récord, pero también anómalas: mientras en Europa y Estados Unidos se batían los registros por la parte alta del termómetro y ardían los bosques, en el Cuerno de África, el sur de la India, gran parte de Asia central y Australia registraron temperaturas inferiores a la media. ¿Será esta la nueva normalidad climática? ¿podremos hacer algo para evitarlo?
Ver noticia
Desde primera hora de la mañana centenares de activistas han ocupado un puente en la zona de Nuevos Ministerios en Madrid y otros han improvisado una acampada frente al Ministerio para la Transición Ecológica. Surge así una ola masiva de movilización ciudadana en España y en el resto del mundo causada por la inacción de los gobiernos ante la extrema emergencia climática y social. La plataforma 2020 Rebelión por el Clima y el movimiento Extinction Rebellion Spain secundan esta convocatoria legal de acciones.
Ver noticia
¿Estamos ante el fracaso de la racionalidad? ¿Será la emoción el gran motor de cambio? ¿Qué rol tienen el arte y la cultura en la movilización y transformación social? Con la obra de la artista María Luisa Pérez Pereda por encargo de Quiero, la consultora que trabaja en la ecuación negocio, sostenibilidad y marca, se reinterpreta artísticamente los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para movilizar a la ciudadanía.
Ver noticia
En el caso de Madrid, las plataformas Fridays for Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima convocan una manifestación mañana viernes 27 de septiembre con inicio a las 18:00h en Atocha. Alrededor de medio millar de organizaciones ya han mostrado su apoyo a la convocatoria de esta huelga y se espera un centenar de actividades en numerosas ciudades y pueblos.
Ver noticia
El encuentro, referente internacional en materia de sostenibilidad, celebra su quinta edición en España, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre en Madrid y contará con Diario Responsable como media partner. Este evento invitará a más de 30 ponentes internacionales y nacionales que nos darán pautas de cómo aplicar la innovación disruptiva al crecimiento sostenible del negocio con un método concreto: Moonshot Thinking.
Ver noticia
La semana pasada, el Gobierno en funciones invitó al movimiento estudiantil 'Juventud por el Clima', también conocido como Fridays For Future, a una reunión conjunta con otras organizaciones y movimientos para una toma de contacto y la elaboración de un programa de gobierno. Desde sus inicios, este movimiento dejó claro que era apartidista y, por esta razón, han rechazado la reunión, no quieren convertirse en un instrumento mediático en la formación de un gobierno.
Ver noticia
La humanidad se enfrenta a uno de sus mayores retos: la crisis climática. No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia climática y civilizatoria supondría la muerte y el malvivir de millones de personas, además de la extinción de muchas especies y de ecosistemas completos. Juventud por el Clima insta a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el Clima el próximo 27 de septiembre. Un gran grito común y unitario en la lucha climática.
Ver noticia