Derechos Humanos y medio ambiente

Luz verde al nuevo proyecto de ley de diligencia debida

Luz verde al nuevo proyecto de ley de diligencia debida

Las y los eurodiputados de la comisión de Asuntos Jurídicos aprobaron con 20 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención las nuevas normas, denominadas de "diligencia debida", que obligan a las empresas a mitigar el impacto negativo que sus actividades tienen sobre los derechos humanos y el medio ambiente, incluyendo la esclavitud, el trabajo infantil, la explotación laboral, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la destrucción del patrimonio natural.
Experto en Derechos Humanos de la ONU pide protección para las personas desplazadas por el cambio climático

Experto en Derechos Humanos de la ONU pide protección para las personas desplazadas por el cambio climático

Ian Fry, especialista en DD.HH, destacó en su último informe para la agencia internacional que los fenómenos meteorológicos extremos desplazaron de sus hogares a 30,7 millones de personas el año 2020. A la espera de que la ONU apruebe un mecanismo legal bajo la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, el relator propone elaborar leyes nacionales que ofrezcan visados humanitarios para desplazamientos transfronterizos a causa del cambio climático.
Casi 700 compromisos para proteger lo más preciado, el agua

Casi 700 compromisos para proteger lo más preciado, el agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua 2023. Un encuentro internacional que concluyó con la adopción de un plan con 689 compromisos para preservar el bien común global más importante de la humanidad que es el agua. Estos han sido recogidos tanto en las sesiones oficiales como en actos de debate paralelos. La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia. Se trata de una iniciativa pionera que busca concienciar sobre la importancia de preservar este recurso indispensable para la vida.
Proteger el medio ambiente, una cuestión de Derechos Humanos

Proteger el medio ambiente, una cuestión de Derechos Humanos

Especialistas en Derechos Humanos de Naciones Unidas instan a reforzar la protección del medio ambiente para salvar vidas. Un equipo de relatores especiales sobre la temática sostiene que se deben multiplicar los esfuerzos en la protección del planeta para salvar millones de vidas. Para ello, hacen un llamamiento a adoptar un enfoque de protección ambiental basado en las garantías fundamentales.
La contaminación, más peligrosa que la pandemia

La contaminación, más peligrosa que la pandemia

El último informe elaborado por un Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y medio ambiente advierte que la contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19. La investigación revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas. Los datos que se desprenden del estudio son impactantes: una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con enfermedades causadas por la contaminación, una cifra que triplica la suma de las muertes por sida, malaria y tuberculosis y multiplica por 15 las muertes ocasionadas por las guerras, los asesinatos y otras formas de violencia.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies