Es un orgullo para nuestro país que MAPFRE haya recibido el sello “Label ISR”. Se trata de una insignia creada y respaldada por el Ministerio de Finanzas francés, una etiqueta de gran prestigio a nivel internacional, que supone una buena herramienta para que los inversores puedan elegir inversiones responsables y sostenibles.
Ver noticia
El director general de Triodos Bank en España nos cuenta en esta entrevista con Diario Responsable lo que significa la banca ética, las finanzas sostenibles y la importancia de la transparencia en el sector financiero. En su opinión, "los bancos deben conocerse más por lo que hacen con nuestro dinero que por la rentabilidad que tienen"
Ver noticia
El importe total superó los 1.400 millones de euros. En palabras de Mikel García-Prieto, director general en España, “esto pone de relieve la necesidad y relevancia del modelo de banca con valores dentro del sistema financiero español, especialmente en el contexto de transición ecológica justa que el que nos encontramos”.
Ver noticia
Impacto social, en el desarrollo e incluso humanitario, este tipo de vehículo de inversión socialmente responsable (ISR) incide directamente en programas específicos que requieren recursos para llevarse a cabo y donde la rentabilidad económica pasa a ser un objetivo secundario.
Ver noticia
Consejero ejecutivo de BBVA, catedrático de Economía, con un doctorado en la Universidad de Columbia y una experiencia profesional que incluye organismos como el Banco Central Europeo, la Comisión Europea o el Fondo Monetario Internacional, José Manuel González-Páramo se define como “tecno-optimista”
Ver noticia
La inversión sostenible, también llamada inversión socialmente responsable (en adelante IS o ISR) o inversión ética, se va consolidando como uno de los mecanismos financieros en auge en los últimos años. Además de los resultados estrictamente económicos, en este tipo de inversión se tienen en cuenta determinados valores sociales, entre los que predominan los relacionados con la justicia y la equidad, la salud y el medioambiente
Ver noticia Entiendo que la creación de valor es un punto básico en la concepción de la empresa, porque esta es una institución económica, y crear valor económico es su razón de ser. De hecho, el objetivo de la empresa no se determina dentro de esta, sino fuera, por su función social. Otra cosa es que nos pongamos de acuerdo sobre cuál es esa función social: la creación del máximo valor económico para la sociedad (que es lo que está detrás de la maximización del valor para el accionista), la satisfacción de necesidades humanas, el bien común, la promoción de una sociedad más humana o lo que sea.
Ver noticia