adultos mayores

La soledad no deseada preocupa a la mayoría de las y los españoles

La soledad no deseada preocupa a la mayoría de las y los españoles

Esta problemática preocupa al 93% de la ciudadanía española según el “Informe sobre la soledad no deseada en adultos mayores”, liderado por la investigadora Josefa Ros Velasco, miembro del Foro de Expertos del Instituto Santalucía.
Participar en actividades comunitarias mejora las funciones cognitivas de los adultos mayores

Participar en actividades comunitarias mejora las funciones cognitivas de los adultos mayores

Numerosos estudios han demostrado que el compromiso social y la participación en actividades comunitarias pueden tener beneficios significativos para la salud mental y cognitiva de las personas mayores. En esta ocasión se trata de una investigación de la Universidad de California, Davis, que fue presentada en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, el cual muestra que el voluntariado en la vejez tiene un importante efecto positivo en el cerebro de los ancianos. Concretamente, el estudio se basó en datos de 2.400 participantes y mostró que aquellos que se ofrecen como voluntarios con frecuencia, más de una vez a la semana, obtienen resultados más significativos. Una vez más, el voluntariado no solo ayuda a quien lo necesita, sino que es bueno para quien lo practica.
“Ciudad que Cuida”, el nuevo sello para municipios comprometidos con el cuidado

“Ciudad que Cuida”, el nuevo sello para municipios comprometidos con el cuidado

Impulsado por la Fundación Mémora y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), este Sello de Calidad evalúa el grado de implicación en el área de cuidados de acuerdo al análisis de un total de 78 indicadores en torno a 9 categorías diferentes: hogar, proximidad, movilidad, ambiente, salud, participación, comunicación, igualdad de oportunidades y final de vida.
La discriminación por edad es la tercera causa más común en el mundo

La discriminación por edad es la tercera causa más común en el mundo

ASISPA, Quiero y Fundación Alicia y Guillermo realizaron la jornada “Cuando la edad no es un problema” un encuentro a donde se debatieron las causas que propician la discriminación por edad y cómo se puede reducir para aprovechar el valor de la experiencia en la sociedad. Durante el evento se analizaron los motivos que han hecho que el edadismo se haya extendido como una de las causas más comunes de discriminación y cómo se puede revertir, a través de la empatía y de la sensibilización, para no discriminar por edad.
Respeto y recuerdo

Respeto y recuerdo

Respeto y admiro a Edgar Morin, y no solo por su obra y su pensamiento (que también, aunque sin estridencias) cuanto porque el filósofo y sociólogo francés, que cumplirá 100 años en julio de 2021, ha sido capaz a sus 99 de recoger en un pequeño volumen recientemente publicado (“Cambiemos de Vía”, Paidós, 2020), y supongo que con no poco esfuerzo personal, sus reflexiones más íntimas sobre este tiempo; el libro lo ha subtitulado “Lecciones de la pandemia” y Morin nos propone hacer todo cuanto esté en nuestras manos para regenerar la política, proteger el planeta y humanizar la sociedad. Esperanzado, escribe en sus conclusiones:” El humanismo, a mi modo de ver, no es solo el sentimiento de comunión humana, de solidaridad humana, sino que también es el sentimiento de estar dentro de esta aventura desconocida e increíble, y esperar que siga hacia una metamorfosis, de la que nacerá un nuevo devenir”.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies