Publicado el
42 empresas de nuestro país han comenzado el cuarto programa acelerador sobre igualdad de género, Target Gender Equality. Se trata de un formativo que impulsa la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas y en los puestos de dirección ejecutiva y que en esta edición contará con 27 grandes empresas y 15 pymes.
Más de 40 empresas españolas luchan contra la brecha económica de género

La brecha económica de género se refiere a las diferencias existentes entre hombres y mujeres en términos de ingresos y oportunidades económicas. A nivel mundial, persisten desigualdades significativas en el ámbito laboral que afectan a las mujeres en varios aspectos:

  1. Salarios: Las mujeres suelen recibir salarios inferiores a los hombres por realizar trabajos similares o de igual valor. Esto se conoce como brecha salarial de género. A pesar de los avances en la igualdad de género, las mujeres continúan ganando menos que los hombres en promedio.
  2. Participación laboral: A nivel global, las tasas de participación laboral de las mujeres son menores en comparación con los hombres. Las barreras estructurales, los roles de género tradicionales y la falta de oportunidades son factores que contribuyen a esta brecha.
  3. Representación en puestos directivos: Las mujeres están subrepresentadas en puestos directivos y de toma de decisiones en empresas y organizaciones. Existe una brecha de género en los altos cargos, lo que limita el acceso de las mujeres a oportunidades de liderazgo y poder económico.
  4. Emprendimiento: Las mujeres también enfrentan desafíos adicionales en el ámbito empresarial. Tienen menos acceso a financiamiento, recursos y redes de apoyo, lo que dificulta el desarrollo y crecimiento de sus negocios.
  5. Trabajo no remunerado: A nivel mundial, las mujeres realizan una cantidad desproporcionada de trabajo no remunerado, como labores domésticas y cuidado de la familia. Esto limita su participación en la fuerza laboral y dificulta su desarrollo económico.

La brecha salarial de género es del 28,1% en España y aún nos quedan más de 132 años para llegar a la paridad total. Datos a los que se les une que sólo una de cada tres personas de las juntas empresariales españolas es mujer. Alcanzar la igualdad entre géneros sigue siendo un desafío global, también para el tejido empresarial español. Tener un sitio en la mesa no es suficiente. Las voces de las mujeres deben ser oídas y contar con un salario igualitario. Para empoderar a cada vez más mujeres y acabar con la brecha económica de género, las empresas tienen la oportunidad de profundizar y cerrar esta brecha basándose con los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs, por sus siglas en inglés).

Con el objetivo de cerrar esta brecha nace el Target Gender Equality, impulsado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Un programa que pretende fortalecer el compromiso de las empresas con la quinta meta del ODS 5 de Igualdad de género, que llama a la igualdad de representación entre hombres y mujeres. Pero no únicamente, sino que también responden a otra quinta meta, que apunta a un salario igual por un trabajo de igual valor del ODS 8 de Trabajo decente y crecimiento económico.

Este año más de cuarenta empresas forman parte del cuarto programa acelerador sobre igualdad de género, Target Gender Equality. Un formativo que impulsa la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas y en los puestos de dirección ejecutiva y que en esta edición contará con 27 grandes empresas y 15 pymes. La Red Española vuelve a ser, por cuarta edición consecutiva, la de más empresas inscritas a nivel internacional.

Es preciso recordar que la participación de las mujeres no sólo es un derecho fundamental, sino un requisito para avanzar económico, social y ambientalmente. En este sentido, el programa acelerador Target Gender Equality ayuda a las empresas a pasar a la acción en sus compromisos, conocer los beneficios, apoderarse de esta gran responsabilidad marcando grandes objetivos y ofrecer un salario igual por un trabajo de igual valor. Actualmente, más de 2000 empresas en todo el mundo han disfrutado de la formación del programa acelerador Target Gender Equality.

Durante el curso, que dura nueve meses, las 42 empresas españolas inscritas comprenderán cómo realizar el análisis orientado a la acción, participarán en talleres de desarrollo de capacidades, sesiones de aprendizaje y múltiples diálogos para promover la igualdad de género. Un proceso en el que se pretende establecer objetivos, revisar los actuales y crear planes de acción con KPIs. Desde el Pacto Mundial de la ONU han renovado por completo el Target Gender Equality para su cuarta edición. De esta manera, consta de seis módulos que apoyan a las empresas en el proceso de cumplir metas que cierran las brechas de género, impulsan el equilibrio de género, lanzan el liderazgo de las mujeres en toda la organización y promueven la igualdad de remuneración por el trabajo de igual valor.

Este año, una vez más y como ha pasado durante las últimas tres ediciones, las empresas de Pacto Mundial de la ONU España vuelven a liderar la participación. Una muestra del compromiso de las empresas españolas por el ODS 5, uno de los más trabajados por nuestro sector privado. El nuevo programa aprovecha el material «best in class» de una variedad de organizaciones líderes, incluidas ONU Mujeres, la OIT, Catalyst, Harvard Kennedy School, Lean In y muchas más. Dado el nuevo contenido, todas las personas participantes en este programa acelerador son bienvenidas a unirse de nuevo. De esta manera, pueden actualizar, avanzar y seguir aprendiendo de los casos internacionales más innovadores.

¡Comparte este contenido en redes!

Diploma “Digitalización y Sostenibilidad”
 
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies