Cambio climático

 Más de la mitad de las instalaciones industriales de Coca-Cola Europacific Partners son neutras en carbono

Más de la mitad de las instalaciones industriales de Coca-Cola Europacific Partners son neutras en carbono

Seis nuevas plantas de la compañía han sido verificadas como “Carbon Neutral” por la consultora internacional LRQA. La consecución de este hito supone un paso más para conseguir su objetivo global de alcanzar la neutralidad en carbono en toda su cadena de valor en 2040.
Cartonplast Ibérica ya ha evitado la emisión de 90 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera

Cartonplast Ibérica ya ha evitado la emisión de 90 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera

Por estos excelentes resultados, la empresa pionera en la gestión de embalajes reutilizables de transporte, ha conseguido el sello “Calculo-Reduzco”, otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) en el marco del proceso de Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
Día Mundial del Hábitat: las ciudades en el corazón del debate

Día Mundial del Hábitat: las ciudades en el corazón del debate

En el año 1985 Naciones Unidas proclamó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat, con el objetivo principal de concienciar a nivel global sobre la importancia de los hábitats urbanos y la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las ciudades en todo el mundo. Las grandes urbes son el centro del debate en este día, ya que son lugares donde se concentra la mayoría de la población mundial y donde se manifiestan numerosos problemas y oportunidades relacionados con el desarrollo sostenible, la vivienda, el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. El lunes 2 de octubre se conmemoró este día cuya importancia es cada vez mayor en un contexto de crisis climática como el actual.
La CEPAL insta a los gobiernos latinoamericanos a proteger a defensores de DD.HH

La CEPAL insta a los gobiernos latinoamericanos a proteger a defensores de DD.HH

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe celebró en Panamá el segundo foro anual sobre defensores de los Derechos Humanos en asuntos ambientales con el propósito de compartir experiencias y buenas prácticas en la promoción, prevención y protección de esas personas, cuyo trabajo es crucial para la sociedad en el contexto del cambio climático.
Nace el primer “think tank” dedicado a la Cultura Oceánica

Nace el primer “think tank” dedicado a la Cultura Oceánica

Con el objetivo principal de elaborar una hoja de ruta para promover el programa internacional de Cultura Oceánica para los próximos cuatro años, la UNESCO iha inaugurado en Venecia el primer grupo de reflexión internacional dedicado a la Cultura Oceánica.
Desarrollo sostenible y turismo en España: desafíos y oportunidades

Desarrollo sostenible y turismo en España: desafíos y oportunidades

El turismo ha sido durante mucho tiempo uno de los pilares fundamentales de la economía española, atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo con su rica cultura, hermosos paisajes y clima extraordinario. Sin embargo, este éxito ha venido acompañado de desafíos significativos en términos de desarrollo sostenible. Exploremos los desafíos y oportunidades que enfrenta España en su búsqueda de un turismo más ecológico.El desarrollo sostenible y el turismo pueden coexistir de manera beneficiosa. Nuestro país tiene la oportunidad de convertirse en un líder en el turismo sostenible, ofreciendo a los visitantes experiencias únicas y respetuosas con el medio ambiente y la comunidad local.
La solución al desafío del agua está en nuestras manos

La solución al desafío del agua está en nuestras manos

Ese es el mensaje clave que busca transmitir la Alianza StepbyWater que, de la mano del artista internacional SAYPE, ha presentado la primera obra de arte en una laguna para evidenciar que la solución a los problemas vinculados con el agua depende de nosotros.
Estas son las tres medidas clave para hacer frente a los retos del futuro de la movilidad

Estas son las tres medidas clave para hacer frente a los retos del futuro de la movilidad

ABB y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han reunido a representantes de la UE y de sus diferentes estados miembros, así como del ámbito empresarial y de la administración pública, para debatir sobre la movilidad sostenible y su marco regulatorio. Según los expertos, la descarbonizació´n de los medios de transporte, el uso de la información digital, y la colaboración público-privada son solo algunas de las medidas que se presentan frente a los retos que presenta el futuro de la movilidad.
Una vez más, el Proyecto LIBERA limpiará la costa española

Una vez más, el Proyecto LIBERA limpiará la costa española

Por séptimo año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza la campaña de ciencia ciudadana "1m2 por las playas y los mares" con el objetivo de obtener información sobre los residuos abandonados en estos entornos naturales. Las acciones se celebrarán entre los días 16 y 24 de septiembre en 302 puntos costeros y fondos marinos, como por ejemplo la playa de la Barceloneta (Barcelona), la playa de Motril (Granada) o la marisma de Bengoa (Santoña).
Los ODS, nuestra bandera por un futuro sostenible

Los ODS, nuestra bandera por un futuro sostenible

“#ODSporBandera” es una iniciativa impulsada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas que busca unir no sólo a empresas que apuestan por la sostenibilidad empresarial y el desarrollo sostenible, sino también a personas e instituciones bajo el simbolismo de una única bandera. Se trata de una campaña internacional que busca que diferentes actores mundiales escenifiquen su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
El cambio climático no da tregua en África

El cambio climático no da tregua en África

Un informe publicado el pasado viernes 1 de septiembre por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) denuncia que las y los niños del continente se encuentran entre los más expuestos a los efectos de la crisis climática. Concretamente, la salud del 98% de los menores en países africanos está en riesgo.
Consejos para proteger a los más pequeños ante una ola de calor

Consejos para proteger a los más pequeños ante una ola de calor

Las olas de calor son un fenómeno grave y cada vez más frecuente. El calor y la humedad extremos pueden resultar sumamente incómodos y presentar graves riesgos para la salud, especialmente para los bebés, los niños y niñas pequeños, las mujeres embarazadas y las personas de avanzada edad. En medio de un verano muy caluroso, Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia, ha publicado una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
El Comité de los Derechos del Niño insta a los Estados a tomar medidas contra el cambio climático

El Comité de los Derechos del Niño insta a los Estados a tomar medidas contra el cambio climático

El pasado lunes 28 de agosto se marcó un hito en el ámbito del derecho: Por primera vez, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha ratificado explícitamente el derecho de los niños y niñas a vivir en un medioambiente limpio, sano y sostenible, emitiendo una interpretación exhaustiva de las obligaciones de los Estados miembros en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño.
(In) justicia medioambiental: aumentan los litigios climáticos

(In) justicia medioambiental: aumentan los litigios climáticos

La crisis climática está empeorando. Cada año, los efectos del cambio climático son más intensos y millones de personas soportan fenómenos meteorológicos extremos que les arrebatan medios de subsistencia y calidad de vida.En este escenario, los litigios climáticos representan una solución clave para cambiar la dinámica de esta lucha. Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó su informe “Global Climate Litigation Report: 2023 Status Review” en el que realiza un análisis de las causas judiciales sobre el cambio climático a nivel mundial.
Desentrañando la agenda de la COP28

Desentrañando la agenda de la COP28

A lo largo de dos semanas, la Presidencia de la COP28 pretende movilizar a los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en favor de compromisos climáticos más firmes y ya ha publicado cuáles serán los principales temas a abordar.
El cambio climático preocupa a la ciudadanía española

El cambio climático preocupa a la ciudadanía española

Así lo afirma la última edición del estudio “What Worries the World” elaborado por Ipsos, la tercera compañía de investigación de mercados y de opinión más grande del mundo. La publicación desvela un cambio en las inquietudes predominantes de la gente en España, donde el cambio climático emerge entre en el top 5 de las principales preocupaciones. La encuesta para elaborar el informe se realiza mensualmente en 29 países de todo el mundo a través del panel en línea de Ipsos. Los países incluidos son Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Perú,Polonia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía y Estados Unidos de América.
El cierre de las playas por contaminación

El cierre de las playas por contaminación

En estas fechas, somos muchos quienes hemos aprovechado para acercarnos a las costas y disfrutar de unos días de sol y playa con la mala fortuna, en algunos casos, de encontrarnos con el escenario de una bandera roja ondeando en la playa, señal de que el baño está prohibido por existir un riesgo para nuestra salud. Aunque existen diversas causas que pueden motivar el cierre de una playa para el baño (corrientes, animales peligrosos, etc.), una de las más frecuentes este año ha sido la contaminación de las aguas. Vamos a analizar aquí las causas, los riesgos asociados y las posibles soluciones a esta problemática.
La falta de agua, una de las mayores amenaza para la humanidad

La falta de agua, una de las mayores amenaza para la humanidad

Así lo afirma la publicación “Dilemas sobre el agua”, el primero de una serie de informes elaborado por Oxfam Intermón sobre esta crisis, cada vez más grave y principalmente debida al calentamiento global generado por las emisiones de gases de efecto invernadero. El documento denuncia que uno de cada cinco pozos que excava la ONG está seco o contiene agua no potable.
El Parque Nacional Doñana agoniza

El Parque Nacional Doñana agoniza

Greenpeace muestra su indignación ante la agonía del Parque situado en las provincias andaluzasde Huelva, Sevilla y Cádiz. Según los expertos se ha secado la laguna principal de Doñana y de este modo el Parque Nacional desaparece, siguiendo la estela de las Tablas de Daimiel. Casi el 60% de las lagunas que existían en los años 80 han desaparecido actualmente. Desde la ONG denuncian que, a pesar de las reiteradas denuncias, no se ha hecho nada y el Gobierno andaluz está a punto de legalizar 2.000 nuevas hectáreas de regadíos.
La historia del agua: 8 grandes innovaciones

La historia del agua: 8 grandes innovaciones

Con motivo de la celebración de la Semana Mundial del Agua, la empresa social AUARA, que destina el 100% de sus dividendos a construir pozos, tanques de recogida de agua de lluvia y sistemas de saneamiento para mejorar la situación de comunidades en vías de desarrollo que carecen de estos servicios básicos, ha recopilado ocho innovaciones clave en la historia de este recurso fundamental.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies