Cambio climático

Cepsa pone en marcha una planta química para elaborar geles hidroalcohólicos a partir de hidrógeno verde

Cepsa pone en marcha una planta química para elaborar geles hidroalcohólicos a partir de hidrógeno verde

La implementación de este nuevo proyecto proporcionará una mayor garantía de suministro de este producto en España, elaborado a partir de alcohol isopropílico y fundamental para la desinfección sanitaria. Asimismo, será la primera instalación de su tipo en el país que utilice hidrógeno verde, capaz de reemplazar materias primas de origen fósil por alternativas sostenibles. Este avance refuerza la estrategia Positive Motion de la compañía, impulsando la transición energética.
Crece la participación española en el mercado de bonos verdes

Crece la participación española en el mercado de bonos verdes

Así lo muestra el último informe trimestral sobre el mercado de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad (bonos GSS, por sus siglas en inglés) elaborado por Allfunds y MainStreet Partners, el reconocido proveedor de datos ESG y de impacto. La publicación muestra un significativo crecimiento en la inversión sostenible a nivel global.
“Ecoansiedad”: el impacto del cambio climático en la salud mental

“Ecoansiedad”: el impacto del cambio climático en la salud mental

En celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el próximo 5 de junio, Cruz Roja Juventud lanza la campaña ‘¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad’, con el objetivo de concienciar sobre este tipo de ansiedad y su impacto en el bienestar de las personas.
El cambio climático pone en riesgo a más de 40 millones de personas en zonas costeras

El cambio climático pone en riesgo a más de 40 millones de personas en zonas costeras

Un reciente estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advierte que los fenómenos meteorológicos extremos suelen interrumpir la atención sanitaria y afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas. Según los expertos, casi 1500 hospitales especializados en salud materna y planificación familiar en la región están ubicados en zonas costeras de baja altitud, propensas a riesgos naturales.
La inversión de impacto como apoyo a los emprendedores

La inversión de impacto como apoyo a los emprendedores

En el mundo actual, cada vez más personas reconocen la necesidad de generar un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente. La inversión de impacto ha surgido como una herramienta crucial para apoyar a los emprendedores que buscan no solo beneficios económicos, sino también un impacto social y ambiental significativo. Desde mi posición como CEO y fundador de New Ventures, he observado de cerca cómo este tipo de inversión puede transformar ideas innovadoras en realidades tangibles que benefician a las comunidades y al planeta.
Ya está en marcha Circular Packaging Challenge II, la iniciativa que impulsa la economía circular

Ya está en marcha Circular Packaging Challenge II, la iniciativa que impulsa la economía circular

Tras una exitosa primera edición de Circular Packaging Challenge, Ecoembes vuelve a ofrecer a las empresas que ponen envases en el mercado la posibilidad de conectar con las startups más innovadoras a nivel internacional. Esta propuesta está impulsada por TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta sobre economía circular de Europa, creado por Ecoembes en 2017.
Hito en la sostenibilidad empresarial: se aprobó la Directiva Europea sobre diligencia debida

Hito en la sostenibilidad empresarial: se aprobó la Directiva Europea sobre diligencia debida

Hoy, viernes 24 de mayo, la Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés) ha completado su último trámite formal al ser aprobada por el Consejo de Competitividad de la Unión Europea. Esto marca un avance histórico en las responsabilidades empresariales, fortaleciendo la protección de los derechos humanos y del medio ambiente.
 Los discursos negacionistas retrasan la acción climática

Los discursos negacionistas retrasan la acción climática

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inauguró el 17º ciclo #Biodirectos, enfocado en abordar el negacionismo frente al realismo climático. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su intervención, subrayó la irrefutabilidad de los datos que respaldan el cambio climático.
Naciones Unidas insta a fortalecer la legislación contra los delitos ambientales

Naciones Unidas insta a fortalecer la legislación contra los delitos ambientales

Expertos de la ONU en prevención del delito demandan una legislación más rigurosa y homogénea a nivel internacional para salvaguardar el medio ambiente. El evento, celebrado en Viena, marca el lanzamiento de "El panorama de la penalización", la primera entrega del Informe sobre el análisis global de los delitos ambientales. La publicación subraya las discrepancias en la aplicación de las leyes a los particulares frente a las empresas, que a menudo se libran de las multas, mientras que los particulares pueden enfrentarse a penas de prisión.
El cambio climático en Europa impacta en el agua y la salud de las personas

El cambio climático en Europa impacta en el agua y la salud de las personas

El último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) pone de relieve las graves consecuencias del cambio climático en la salud y el bienestar en Europa, centrándose en los riesgos asociados con el agua. Desde inundaciones hasta sequías y la calidad del agua, el informe destaca cómo estos fenómenos están afectando a la población europea, con muertes, enfermedades y repercusiones en la salud mental.
El impacto del ruido del transporte: una de las principales causas ambientales de enfermedades en Europa

El impacto del ruido del transporte: una de las principales causas ambientales de enfermedades en Europa

Mañana, 14 de mayo, se celebrará una jornada en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con el objetivo de concienciar sobre la problemática del ruido en las ciudades y sus implicaciones, así como para dar difusión a las acciones en las que se está trabajando.
La innovación, clave en la batalla contra el cambio climático

La innovación, clave en la batalla contra el cambio climático

Los fenómenos climáticos extremos como El Niño y La Niña amenazan la seguridad alimentaria en América Latina. Un informe recientemente publicado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la ONG Acción contra el Hambre destaca la urgencia de implementar soluciones transformadoras. En este contexto, la innovación emerge como clave en la lucha contra el cambio climático, ofreciendo nuevas oportunidades para la resiliencia climática y la seguridad alimentaria.
Hacia una economía circular: el papel vital del reacondicionado en el mundo de las bicicletas

Hacia una economía circular: el papel vital del reacondicionado en el mundo de las bicicletas

Si bien el hablar de bicicletas siempre trae consigo el término “sustentable” de antemano, existe un problema no menor de bicicletas sin uso hoy en el mundo. Sin ir más lejos, resulta sorprendente informarse que en Holanda hay más bicicletas que habitantes (1,3), como también que en Inglaterra podrían haber más de 38 millones de bicicletas sin uso hoy en distintos hogares o vertederos.
El empleo del futuro será verde y digital

El empleo del futuro será verde y digital

Forética ha analizado la respuesta de empresas y organizaciones ante el actual contexto de transformación en el mundo del trabajo y advierte que este ámbito estará atravesado por la transición digital y verde.
Las infraestructuras verdes, el corazón de las ciudades sostenibles

Las infraestructuras verdes, el corazón de las ciudades sostenibles

Forética ha presentado la cuarta edición de la iniciativa 'Ciudades Sostenibles 2030', enfocada en destacar el crucial papel de las infraestructuras verdes en aspectos energéticos, diseño urbano, construcción e infraestructura.
Aumentaron un 30% las muertes por olas de calor en Europa

Aumentaron un 30% las muertes por olas de calor en Europa

Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático Copernicus, Europa está experimentando el calentamiento más rápido en comparación con otros continentes. Los expertos advierten que la crisis climática ha llevado a que el año 2023 se ubique entre los dos años más cálidos registrados en la historia del continente. Este aumento sin precedentes en la temperatura ha resultado en un número récord de días con "estrés térmico extremo", lo que ha contribuido a un aumento en las muertes relacionadas con el calor, superando las cifras normales.
Día Internacional de la Tierra: Un llamado global a la restauración de ecosistemas

Día Internacional de la Tierra: Un llamado global a la restauración de ecosistemas

Hoy, 22 de abril, se celeba el Día Internacional de la Tierra, una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestro compromiso con el cuidado y la preservación del planeta que llamamos hogar. Este año, el evento cobra una relevancia aún mayor al ser el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Esta iniciativa, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, destaca la importancia crucial de restaurar los ecosistemas dañados en todo el mundo.
La reducción de emisiones, compromiso indiscutido de todas las empresas del IBEX35

La reducción de emisiones, compromiso indiscutido de todas las empresas del IBEX35

El informe más reciente del Pacto Mundial de la ONU en España, titulado "Sostenibilidad en las empresas del IBEX: Análisis 2023", destaca que el compromiso ambiental de las empresas del IBEX35 ha alcanzado hitos significativos.
Rumbo a un modelo marítimo más sostenible

Rumbo a un modelo marítimo más sostenible

Este 2024 augura un horizonte prometedor y lleno de oportunidades para Cataluña y, especialmente, Barcelona. Y es que la capital catalana ha tenido el privilegio de convertirse en la anfitriona de diversas citas de gran importancia internacional. Posiblemente la más destacada de ellas sea la celebración a inicios de verano de la 37ª edición de la Copa América, un encuentro declarado de excepcional interés público, y que sin duda va a dejar un gran impacto económico en la ciudad, a la par que deportivo, social y cultural.
El Parlamento Europeo aprueba reformas para crear un mercado del gas más sostenible

El Parlamento Europeo aprueba reformas para crear un mercado del gas más sostenible

El pasado jueves 11 de abril, las y los eurodiputados respaldaron cambios para facilitar la introducción de gases renovables e hipocarbónicos, incluido el hidrógeno, en el mercado del gas de la Unión Europea. Esta medida ayudará a descarbonizar el sector del gas para hacer frente al cambio climático.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies