Cambio climático

El auge de los nómadas digitales en Europa: ¿un estilo de vida sostenible?

El auge de los nómadas digitales en Europa: ¿un estilo de vida sostenible?

Las personas que trabajan 100% remoto son cada vez más y, por tanto, la posibilidad de trabajar mientras viajan por el mundo es una realidad. Ciudades como Lisboa, Barcelona y Tallin se han convertido en imanes para estos profesionales que buscan libertad laboral y cultural. Pero, ¿es realmente sostenible este fenómeno? Aunque a primera vista parece reducir la huella ecológica, los viajes constantes y el impacto en las comunidades locales nos llevan a cuestionar si esta tendencia es tan "verde" como parece. En este artículo, analizamos los pros y contras de ser nómada digital y su impacto ambiental.
El consumo responsable transforma la sostenibilidad en las empresas

El consumo responsable transforma la sostenibilidad en las empresas

Los consumidores juegan un rol clave en la sostenibilidad empresarial. Con sus decisiones de compra, están forzando a las marcas a ser más éticas y transparentes, impulsando cambios profundos en la manera en que se fabrican y comercializan los productos.
Europa apuesta por bonos verdes para un futuro más sostenible

Europa apuesta por bonos verdes para un futuro más sostenible

El mercado de bonos verdes y sostenibles está revolucionando la financiación de proyectos medioambientales y sociales en Europa, posicionándose como una pieza clave en la lucha contra el cambio climático. Estas herramientas financieras, alineadas con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, están movilizando capital hacia iniciativas que buscan una transición energética y un futuro más justo y sostenible para el continente.
Redefiniendo la sostenibilidad, ¿una palabra de moda y también… política?

Redefiniendo la sostenibilidad, ¿una palabra de moda y también… política?

La sostenibilidad, una palabra omnipresente en el discurso empresarial y político actual, ha perdido gran parte de su significado original debido a su uso indiscriminado. Lo que en un principio era un concepto destinado a promover un desarrollo equilibrado, se ha convertido en un término con múltiples interpretaciones, algunas de ellas opuestas y conflictivas. Por un lado, se ve como un imperativo para enfrentar el cambio climático; por otro, como una herramienta burocrática ligada a agendas políticas. En medio de este debate, surge la pregunta: ¿es posible conciliar la sostenibilidad con la maximización de beneficios empresariales?
¿Qué generación está más concienciada con la sostenibilidad?

¿Qué generación está más concienciada con la sostenibilidad?

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial que atraviesa generaciones, pero ¿quiénes están realmente liderando el cambio? Mientras los millennials y la Generación Z destacan por su fuerte compromiso con la protección del medio ambiente, los baby boomers y la Generación X también están comenzando a tomar conciencia.
El impacto invisible de la crisis ambiental en la salud mental

El impacto invisible de la crisis ambiental en la salud mental

El deterioro del entorno natural no solo amenaza la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también está dejando huellas profundas en el bienestar psicológico de las personas. La creciente pérdida de biodiversidad y los cambios ambientales están generando una nueva crisis de salud mental, manifestada en formas de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático. En un mundo donde la conexión entre la naturaleza y la mente es vital, es urgente entender y abordar esta relación para proteger tanto al planeta como a sus habitantes.
Recomendaciones para enfrentar la nueva ola de calor en España

Recomendaciones para enfrentar la nueva ola de calor en España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas por temperaturas extremas en gran parte de España. Para prevenir problemas de salud asociados con el calor intenso, Francisco J. Tapiador, catedrático de física y geógrafo, y autor de "El clima de tus hijos: Cómo prepararte para la emergencia climática," comparte una serie de consejos.
"1m2 por las Playas y Mares": un llamado a la acción contra la basuraleza

"1m2 por las Playas y Mares": un llamado a la acción contra la basuraleza

La campaña de ciencia ciudadana del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, invita a la ciudadanía a proteger los entornos marinos. La participación está abierta a cualquier organización, colectivo, asociación o entidad mediante inscripción, entre el 5 de agosto y hasta el 16 de septiembre, en la web proyectolibera.org.
Consejos sostenibles para sobrevivir el verano y las olas de calor

Consejos sostenibles para sobrevivir el verano y las olas de calor

El verano puede ser una temporada desafiante debido a las altas temperaturas y las olas de calor, pero es posible mantenerse fresco de manera ecológica. Descubre cómo optimizar el uso del aire acondicionado, aprovechar la ventilación natural, y adoptar prácticas sostenibles para disfrutar del verano sin perjudicar el medio ambiente.
La infraestructura de calidad, actor clave en la acción climática

La infraestructura de calidad, actor clave en la acción climática

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) ha lanzado un nuevo informe titulado "Tackling Climate Change: Fostering Trust in Climate Action through Quality and Standards". Este documento aborda los desafíos del cambio climático y destaca el papel fundamental de la infraestructura de calidad (QI) en la acción climática. La QI facilita el desarrollo de un mercado global que respalda iniciativas mundiales como la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Consejos útiles para evitar los plásticos en tus vacaciones

Consejos útiles para evitar los plásticos en tus vacaciones

El verano es una temporada perfecta para disfrutar de la naturaleza y desconectar de la rutina diaria. Sin embargo, con el aumento de la actividad turística, también crece el uso de plásticos de un solo uso, generando un impacto negativo en el medio ambiente. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para reducir su uso durante tus vacaciones y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
El impacto de la inteligencia artificial en la lucha contra el cambio climático

El impacto de la inteligencia artificial en la lucha contra el cambio climático

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático. Desde la predicción de fenómenos extremos hasta la optimización de recursos energéticos, sus aplicaciones están revolucionando la manera en que abordamos la crisis climática. Sin embargo, su implementación requiere un enfoque ético y equitativo para asegurar beneficios sostenibles y accesibles para todos.
La revolución verde sobre ruedas

La revolución verde sobre ruedas

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar nuestro planeta, la movilidad urbana está experimentando una transformación radical. Tengo el privilegio de estar en el corazón de esta revolución verde, y quiero compartir cómo este movimiento no solo está cambiando la forma en que nos desplazamos, sino también cómo está mejorando nuestra calidad de vida y ayudando a salvar el medio ambiente.
La inversión en energías renovables, una oportunidad clave para las pymes

La inversión en energías renovables, una oportunidad clave para las pymes

En un contexto donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son cada vez más prioritarios, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden liderar el cambio hacia un futuro más verde. Descubre cómo invertir en energías renovables no solo es una decisión responsable, sino también una estrategia que mejora la competitividad y resiliencia empresarial.
Madrid Nuevo Norte: un modelo de regeneración urbana

Madrid Nuevo Norte: un modelo de regeneración urbana

El informe "Ciudad y Territorio en Regeneración" subraya la dimensión social del proyecto Madrid Nuevo Norte, destacando su capacidad para transformar y revitalizar el entorno urbano de la capital. Este documento, desarrollado en colaboración con Crea Madrid Nuevo Norte (CreaMNN) y destacados expertos del sector, presenta una hoja de ruta detallada para la regeneración urbana en España. La publicación resalta cómo esta ambiciosa iniciativa no solo revitaliza el área, sino que también establece un modelo innovador para el futuro del desarrollo urbano en el país.
Agricultura urbana: revolución verde en las ciudades

Agricultura urbana: revolución verde en las ciudades

En un mundo cada vez más urbanizado y afectado por el cambio climático, la agricultura urbana surge como una solución innovadora y sostenible. Proyectos alrededor del mundo están transformando los paisajes urbanos, mejorando la calidad de vida y promoviendo la autosuficiencia alimentaria.
La Unión Europea invierte en infraestructuras de transporte sostenibles, seguras e inteligentes

La Unión Europea invierte en infraestructuras de transporte sostenibles, seguras e inteligentes

La Comisión Europea ha aprobado una histórica inversión de más de 7.000 millones de euros para 134 proyectos de transporte bajo el Mecanismo «Conectar Europa» (MCE). Este ambicioso plan busca transformar la infraestructura de transporte de la UE, priorizando la sostenibilidad con mejoras en la red ferroviaria, las vías navegables interiores y los puertos marítimos, y apoyando la integración del sistema ferroviario ucraniano.
Crisis ambiental: Naciones Unidas hace un llamado urgente a la acción global

Crisis ambiental: Naciones Unidas hace un llamado urgente a la acción global

Un reciente informe del PNUMA y el Consejo Científico Internacional alerta sobre una crisis múltiple causada por la degradación ambiental, el avance de la inteligencia artificial, la explotación de recursos naturales y el aumento de desigualdades, e insta a una respuesta inmediata y adecuada para enfrentar estos desafíos y proteger el planeta.
Estrategias de Comunicación en la empresa: Aprendiendo de tu microbioma

Estrategias de Comunicación en la empresa: Aprendiendo de tu microbioma

Una vez más, esta reflexión gira alrededor de la Naturaleza, o, mejor dicho, de lo que podemos aprender de la naturaleza. La Biomimética Organizacional, como modelo de gestión de empresa, se basa en emular a la naturaleza y bebe de fuentes tan dispares como Arquitectura, Biología, Derecho, Ecología, Economía, Ética, Filosofía, Ingeniería, Literatura, Management, Neurociencias, Pedagogía, Psicología, Robótica, Sociobiología y Sociología. Ya sabes que, como decía Ortega y Gasset, la sabiduría no se obtiene encerrándose en la propia especialidad, sino abriéndose a otras por alejadas que parezcan de ella.
Las personas, en el centro de la transición energética

Las personas, en el centro de la transición energética

Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sido nombrada Presidenta de la nueva Comisión Global sobre Transiciones de Energía Limpia Centradas en las Personas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Esta comisión se ha constituido con el propósito de impulsar políticas que fomenten la equidad y la asequibilidad en la transición hacia energías limpias.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies