Publicado el
Ahora que comienza un nuevo curso político, y en un contexto de olas de calor, incendios e inundaciones cada vez más frecuentes, proteger nuestro escudo natural –la capa de ozono– y reducir la contaminación climática de los gases fluorados debe situarse como prioridad en la agenda del Gobierno.
La protección de la capa de ozono y la eliminación de los gases fluorados, prioridad en el nuevo curso político

Un auténtico Pacto de Estado por el clima y la energía no puede dejar de lado este desafío, que afecta directamente a la salud de las personas, al coste de la energía en los hogares y al futuro del planeta. Sí, hoy es el Día Internacional de la Capa de Ozono pero esto no se puede quedar aquí.

Un escudo vital en recuperación

La capa de ozono es una franja muy fina situada en la estratosfera que actúa como filtro, bloqueando gran parte de la radiación ultravioleta del sol que resulta dañina para la vida. Su debilitamiento, detectado en 1985, puso en riesgo la salud humana y los ecosistemas. El Protocolo de Montreal, adoptado en 1987, fue una respuesta sin precedentes que ha logrado eliminar más del 99% de las sustancias que la destruían. Gracias a este acuerdo, la capa está en proceso de recuperación y podría restablecerse a mediados de siglo.

Los gases fluorados: un obstáculo para el clima

Aunque los clorofluorocarbonos (CFC) se eliminaron con éxito, los gases fluorados (HFC) siguen estando presentes en sistemas de climatización y refrigeración en España y en todo el mundo. Estos gases no destruyen directamente la capa de ozono, pero tienen un Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) hasta 23.000 veces superior al CO₂, acelerando la crisis climática.

En España, las emisiones de gases fluorados suponen alrededor del 3% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, según el Inventario Nacional de Emisiones. Su uso sigue creciendo en paralelo a la demanda de climatización, especialmente en los meses de verano, lo que amenaza los objetivos climáticos nacionales y europeos.

Para facilitar a la ciudadanía y empresas elegir soluciones más sostenibles y acelerar la transición ecológica que necesitamos, desde ECODES se impulsa la plataforma TopTen España, una herramienta online donde se recopilan modelos de bombas de calor que utilizan exclusivamente refrigerantes naturales: una alternativa ya disponible, eficiente y limpia. Estos equipos permiten climatizar hogares y edificios reduciendo el consumo de energía, evitando el uso de HFC y protegiendo tanto el clima como la capa de ozono. Como señalan desde la Organización, “los gases fluorados representan alrededor del 3% de las emisiones en España, con un potencial de calentamiento hasta 23.000 veces superior al CO₂. Sustituirlos por refrigerantes naturales es una medida urgente y viable, gracias al avance de nuevas alternativas como las bombas de calor con refrigerantes naturales”.

Europa ya ha marcado el camino

En 2024 entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo de gases fluorados, que establece un calendario claro para su eliminación progresiva y definitiva de aquí a 2050. La normativa ya decreta el fin de los HFC y apuesta por tecnologías alternativas más limpias. España debe alinearse sin demora con este marco europeo: acelerar la transición hacia refrigerantes naturales no es solo una obligación legal, sino una necesidad climática y sanitaria.

Llamada a la acción: ciudadanía y Gobierno

Actuar es fundamental para proteger la salud, el clima y el futuro. No podemos esperar: cada decisión que tomemos hoy marcará la diferencia en las próximas décadas.

  • Al Gobierno y al Parlamento: es urgente que la eliminación de los gases fluorados se incluya como prioridad en la agenda política, con un compromiso firme dentro del Pacto de Estado por la Energía y el Clima. España debe acelerar la implementación del reglamento europeo, reforzando incentivos, programas de formación técnica e información para la ciudadanía y las empresas.
  • A la ciudadanía: cada elección cuenta. Apostar por una climatización libre de gases fluorados significa reducir emisiones, ahorrar energía y cuidar la salud de quienes más queremos. En TopTen se pueden encontrar soluciones viables y disponibles en el mercado para dar este paso con seguridad y confianza.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono es un recordatorio de que la cooperación internacional puede lograr grandes victorias ambientales, como demostró el Protocolo de Montreal. Hoy, España tiene la oportunidad de demostrar ese mismo liderazgo: alinearse con Europa y acelerar la eliminación de los gases fluorados para proteger el clima, la salud y a las futuras generaciones.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies