Publicado el
La Innovación que surge del océano

En Samsung estamos comprometidos con ofrecer el mayor número de posibilidades para las personas y el planeta. Para ello, destinamos un 25% de nuestra plantilla global a la innovación, en más de 41 centros repartidos por todo el mundo. Nuestro objetivo es el desarrollo de nuevos productos y tecnologías para un futuro sostenible, que sean sencillos, accesibles y cómodos de usar y al mismo tiempo que incorporen prácticas respetuosas con el Medio Ambiente en cada ciclo del desarrollo del producto.

En 2022 nos pusimos manos a la obra para afrontar la contaminación marina. La cifra era preocupante: cada año, se abandonan 640.000 toneladas de redes de pesca en nuestros océanos y sus alrededores. Además, las redes de pesca desechadas suponen una grave amenaza para la vida marina y los ecosistemas naturales. Debido a su exposición prolongada al agua del mar y a los rayos UV, el material de las redes de pesca es frágil, lo que dificulta también su reciclaje directo.

Para encontrar una solución, quisimos desarrollar un material que sirviera de componente para nuestros productos al mismo tiempo que contribuyera a reducir los plásticos desechados en los océanos de todo el mundo. En Samsung nos caracterizamos por la colaboración abierta para desarrollar nuestros productos, y en este caso, también quisimos acompañarnos de los mejores expertos en el ámbito científico.

En primer lugar, nos asociamos en primer lugar con Royal DSM, para recoger las redes de pesca que llegan a las costas del Océano Índico. Tras garantizar la recogida de las redes, esta empresa las separa, corta, limpia y extruye para desarrollar un material ecológico, que consiste en un mínimo del 80% de poliamida reciclada, o nylon. Después, Samsung comenzó a trabajar paralelamente con Hanwha Compound, una empresa de compuestos de polímeros, para optimizar el rendimiento del material y adaptarlo a nuestros estándares de alta calidad para los los productos Galaxy. El material se transforma en resinas de poliamida de alto rendimiento que se construyen con un mínimo del 20% de redes de pesca reutilizadas.

Actualmente, muchos de nuestros teléfonos, tablets, PCs y wearables están formados por plásticos reciclados procedentes del mar. Pero también incluimos vinilo reciclado en nuestros televisores y aluminio reciclado en nuestros refrigeradores Bespoke. En definitiva, el uso de plásticos reciclados representa el 14% del plástico total utilizado en nuestros productos. Además, Underwriters Laboratories (UL) ha certificado que los residuos plásticos abandonados en el océano —y que se han utilizado en los dispositivos móviles Galaxy— reducen la emisión de dióxido de carbono un 25% más, comparado con los plásticos corrientes.

Nuestro compromiso con los océanos también se ve reflejado en el diseño de otros productos para el hogar. De la mano del fabricante de ropa Patagonia y la organización mundial de conservación de los océanos Ocean Wise, hemos diseñado el filtro Less Microfiber, que captura hasta el 98% de los microplásticos que se generan en cada lavado. Además, es compatible con cualquier lavadora, ya que es un filtro externo cuyo mantenimiento se realiza mediante nuestra aplicación móvil gratuita SmartThings.

En definitiva, nuestro compromiso va más allá de nuestros productos, y se extiende a todos aquellos usuarios que quieran lleva una vida sostenible a largo plazo. Aprovechamos el poder de la innovación y las asociaciones estratégicas con organizaciones afines para avanzar en nuestra misión y lograr un impacto positivo para un futuro mejor.

En este artículo se habla de:
Opinión#Océanos24

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies