#Océanos24

Especial Día Mundial de los Océanos

Restaurar los ecosistemas marinos

Restaurar los ecosistemas marinos

Como cada 8 de junio, nos disponemos a celebrar el Día Mundial de los Océanos, declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 5 de diciembre de 2008, para reconocer la importancia de éstos en el equilibrio del Planeta y la vida de todos los seres vivos. Y se trata de una conmemoración muy especial para este 2024, al encontramos inmersos en plena Década Oceánica (2021-2030), declarada por la UNESCO el 5 de diciembre de 2017.
El mar: principio y fin

El mar: principio y fin

El mar es, a la vez, principio y fin, fuente de retorno y ciclo de la vida. Desde hace ya tres años varias compañías con gran concienciación en la salvaguardia de nuestro mar mediterráneo - entre las cuales Yamamay - participan en el proyecto M.A.R.E, junto el CVC-Centro Velico Caprera ETS y One Ocean Foundation.
Proteger nuestros océanos: un compromiso vital en BRITA

Proteger nuestros océanos: un compromiso vital en BRITA

Como compañía especializada en optimización de agua potable, en BRITA trabajamos desde hace más de 50 años para crear un impacto positivo en nuestro planeta, no solo como un negocio responsable, sino como cambio en los consumidores para actuar sosteniblemente en sus hábitos de consumo de agua.
La transformación de los océanos y el papel de la acuicultura

La transformación de los océanos y el papel de la acuicultura

La lucha contra el hambre, la desnutrición y la seguridad alimentaria no está ganada y los productos del mar juegan un papel fundamental en el reto de alimentar, de manera sostenible y nutritiva, a toda una población mundial creciente.  Los llamados alimentos azules (unas 2.500 especies de pescado, marisco y algas los procedentes de los ríos y mares que son capturadas o cultivadas para nuestra alimentación) son una fuente muy importante de proteínas, vitaminas (como la vitamina A, B12 o la D) y minerales (hierro, Iodo, fósforo, entre otros), tanto más cuanto mayores son los niveles de desnutrición y pobreza de los países, puesto que representa una proteína económicamente más accesible.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies