Publicado el
Pensar en los océanos como compañeros de vida

Pensar en azul es contemplar nuestros mares y océanos como compañeros de vida y replantearnos nuestra relación con este regalo de la naturaleza. Pensar en azul es aplicar la ética del cuidado al ecosistema marino: cultivar el valor del cuidado en la gestión de las actividades que tienen como protagonista a nuestros mares para procurar un desarrollo saludable y sostenible de los mismos, así como de las poblaciones que viven en torno a ellos.

Evitar de forma proactiva situaciones de maltrato como los numerosos vertidos de residuos procedentes de barcos, cultivos agrícolas o explotaciones mineras. Dejar de mirar el mar únicamente como un recurso a nuestra disposición que podemos explotar a nuestro antojo, sin preocuparnos por el deterioro de su fauna y flora, la calidad de las aguas, la degradación de arrecifes, marismas, litorales y el empobrecimiento de las poblaciones costeras. No conformarnos con cumplir las normas e ir más allá contribuyendo activamente a la protección y regeneración de las aguas marinas.

Cuidar los océanos implica preocuparnos por sus necesidades de conservación, de recuperación, de equilibrio y bienestar y adoptar conductas que las satisfagan, así como contribuir a un desarrollo sostenible de los mismos, invirtiendo en investigaciones científicas y soluciones tecnológicas que sirvan para cuidar los océanos.

En este artículo se habla de:
Opinión#Océanos24

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies