Publicado el
¿Salario? Si, salario. Creo que el título te llamó la atención. Ahora voy a trabajar para mantenerte aquí hasta el final de la lectura. El trabajo voluntario que debes conocer, es una actividad no remunerada en la que puedes participar en una organización sin fines de lucro o una actividad aislada como individuo. Pero, te diré que el voluntariado puede ofrecer muchos beneficios, además de los sociales esperados, tales como beneficios profesionales, hacer nuevos amigos (networking), desarrollar tus habilidades (Skills), crear un sentido de comunidad (engagement), aumentar tu autoestima, mejorar tu salud mental y física y enriquecer tu currículum, ¿no crees que esto también es un tipo de salario?
¿Cuál es el salario de un voluntario?

El voluntariado es una actividad en la que las personas dedican su tiempo y esfuerzo de manera voluntaria, valga la redundancia,para ayudar a otros, contribuir a causas sociales o trabajar en proyectos sin fines de lucro. A diferencia de un empleo remunerado, el voluntariado no implica recibir un salario o compensación financiera directa a cambio de las tareas realizadas.

Se trata de una actividad basada en el espíritu de solidaridad y servicio a la comunidad. Las personas que participan como voluntarios lo hacen por diversas razones, como el deseo de contribuir a una causa que les apasiona, adquirir experiencia o habilidades en un campo específico, o simplemente ayudar a quienes lo necesitan.

Es importante tener en cuenta que, si bien el voluntariado no implica un salario, algunas organizaciones pueden ofrecer beneficios no monetarios a sus voluntarios, como capacitación, experiencia laboral relevante, certificados de reconocimiento, comidas o transporte. Estos beneficios pueden variar según la organización y el tipo de voluntariado que se realice.

Ciertamente, el trabajo voluntario no es una forma de empleo y no garantiza un salario o remuneración. Empero, algunas organizaciones y aquí hay un cuidado que se debe tomar, pueden ofrecer algún tipo de subsidio (lo cual es incorrecto, ya que esto crea un bono) o reembolso de gastos (que está permitido por ley cuando es necesario) a los voluntarios, pero esto depende de la política y el presupuesto de cada institución. Que en muchos casos resulta importante para que la tarea no suponga un gasto extra para las personas que solidariamente participan.

Un caso específico de trabajo voluntario es el de los bomberos voluntarios (en Brasil esta modalidad aún está poco explorada), que son personas que están dispuestas a prestar servicios de prevención y extinción de incendios y rescate a víctimas de accidentes sin recibir remuneración. En Brasil, hay algunas brigadas de bomberos voluntarios en algunos estados, como Santa Catarina, Rio Grande do Sul y São Paulo. Estos bomberos voluntarios reciben la capacitación adecuada y pueden actuar en conjunto con bomberos militares o civiles. Sin embargo, tampoco reciben un salario fijo por su trabajo, pero pueden recibir algún beneficio social de corporaciones o municipios.

Por lo tanto, el salario de un voluntario no existe, según lo que sabemos de salario, pero lo inmaterial o no medible, esto si existe y debe ser estimulado y demostrado por las organizaciones, así como reconocido por los voluntarios. A veces, el salario es mucho más que un pago económico y allí radica el potencial de esta tarea.

En este artículo se habla de:
Opiniónvoluntario

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies