Pese a la expansión del empleo en la región y el aumento de los sueldos en las últimas dos décadas, no hubo mejoras significativas en la cobertura de beneficios de seguridad social para las y los trabajadores. El PNUD observó incluso un ligero deterioro en el caso de las pensiones, en especial entre los pobres, con una enorme desigualdad en el acceso a pensión y servicios médicos entre trabajadores pobres comparados a los vulnerables y de clase media. “La necesidad de ampliar los sistemas de protección social está alineada con la nueva visión hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la nueva Agenda Post 2015. De eso se trata el progreso multidimensional, hacia el bienestar más allá del ingreso, que refleje el acceso a trabajo digno, salud y educación a lo largo del ciclo de la vida,” dijo Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Gobierno de España, socio estratégico y financiero en la elaboración del informe.
El PNUD anunció hoy el nuevo sitio web para su Informe sobre Desarrollo Humano regional, elaborado por Telefónica.
Los hallazgos más recientes del informe ya se encuentran en la plataforma [www.masqueingreso.org], que también será clave para difundir una campaña sobre bienestar subjetivo en la región, para evaluar la calidad de vida de la gente más allá de su ingreso o de vivir por debajo o por encima de la línea de pobreza.
“Es necesario invertir en capacidades para la inserción laboral de los más jóvenes y en trabajar para seguir reduciendo las brechas que actualmente existen en las sociedades latinoamericanas, acciones a las que Telefónica contribuye de manera significativa en las comunidades en las que actualmente opera, gracias a su apuesta por la gente joven y por la innovación tecnológica,” dijo Carlos López Blanco, Director General de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica.
La alianza con Telefónica es parte de un acuerdo en el marco de la nueva Agenda de Desarrollo global Post-2015 y del trabajo con innovación e inversión en la juventud.