Greenpeace muestra su indignación ante la agonía del Parque situado en las provincias andaluzasde Huelva, Sevilla y Cádiz. Según los expertos se ha secado la laguna principal de Doñana y de este modo el Parque Nacional desaparece, siguiendo la estela de las Tablas de Daimiel. Casi el 60% de las lagunas que existían en los años 80 han desaparecido actualmente. Desde la ONG denuncian que, a pesar de las reiteradas denuncias, no se ha hecho nada y el Gobierno andaluz está a punto de legalizar 2.000 nuevas hectáreas de regadíos.
Ver noticia
La entidad financiera se destaca por tener innovadoras iniciativas en torno al buen gobierno corporativo. En este sentido, una de las prioridades estratégicas de la entidad financiera es contar con el mejor equipo y el más comprometido. Para lograrlo ha lanzado recientemente un nuevo programa que trabaja en el desarrollo de sus mánager: darles más protagonismo en el desarrollo de los equipos, impulsar su crecimiento, su compromiso y acelerar, con ello, la transformación del banco.
Ver noticia
Desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España informaron que, el próximo mes de septiembre, líderes mundiales participarán en el SDG Summit en Nueva York donde estudiarán en qué punto se encuentra los ODS. En este encuentro, se espera que se produzca una declaración política que cree una hoja de ruta que lleve a alcanzar los Objetivos de Desarrollo para 2030.
Ver noticia
Los desplazamientos de población provenientes de la región latinoamericana han alcanzan un récord histórico. Concretamente, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), una de cada cinco personas con necesidades de protección y asistencia en el mundo se encuentra en dicha zona. El organismo para los refugiados asiste a 21,4 millones en el continente, pero requiere financiamiento urgente para continuar este trabajo. Hasta el momento ha recibido sólo un tercio de los fondos requeridos para sus operaciones humanitarias de este año.
Ver noticia
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha hecho un llamamiento a todos y todas para que colaboren en la construcción de un mundo más respetuoso y civilizado, y para que se tomen medidas efectivas para acabar con el discurso de odio.
Ver noticia
Con motivo de la celebración de la Semana Mundial del Agua, la empresa social AUARA, que destina el 100% de sus dividendos a construir pozos, tanques de recogida de agua de lluvia y sistemas de saneamiento para mejorar la situación de comunidades en vías de desarrollo que carecen de estos servicios básicos, ha recopilado ocho innovaciones clave en la historia de este recurso fundamental.
Ver noticia
Mucho se dice acerca de la práctica de reciclar y mucho de ello es falso. Argumentos tales como: todo se mezcla en el camión, reciclar quita puestos de empleo, el reciclaje no sirve para nada, son algunas creencias sobre el reciclaje y su proceso que siguen presentes en la sociedad española. Ecoembes muestra qué hay de cierto y qué de erróneo en cada una de estas frases.
Ver noticia
El pasado 17 de agosto España puso en marcha un nuevo reglamento sobre baterías en la Unión Europea que apoyará el cambio hacia una economía circular, aumentará la seguridad del suministro de materias primas y energía, y mejorará la autonomía estratégica de la UE.
Ver noticia
El Dr. Sultan Al Jaber participó en la Conferencia Ministerial Africana sobre Medio Ambiente (AMCEN) en Etiopía, durante su intervención, reconoció el rendimiento y el potencial del continente africano como fuerza líder en la transición energética y la necesidad de aumentar la financiación. Además, reiteró el llamamiento de la Presidencia de la COP28 a la comunidad internacional para que se una en torno a la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático, refiriéndose a los avances logrados en una reciente reunión de los principales economistas mundiales en Abu Dhabi y anunciando un evento ministerial clave con los países vulnerables al clima durante la fase previa a la COP.
Ver noticia
Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado recientemente explora los comportamientos de los agentes del sector de la construcción y cómo pueden influir en las decisiones sobre si invertir o no en renovaciones energéticas y cuándo hacerlo.
Ver noticia
El pasado sábado 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, un día especial para tomar consciencia sobre la importancia de la labor que hacen aquellas personas que de una manera u otra forman parte de este mundo. Este día conmemora los esfuerzos y la dedicación de los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para brindar ayuda a las personas afectadas por crisis humanitarias en todo el mundo. En tiempos complejos como son los actuales, la solidaridad se vuelve más importante que nunca. Amar es urgente y la generosidad y la empatía son imprescindibles.
Ver noticia
24 equipos españoles de fútbol se han comprometido con el reciclaje de envases de plástico, latas, briks y papel y cartón en sus recintos. A través de esta colaboración, los clubes fomentan hábitos sostenibles entre sus seguidores y promueven la conciencia ambiental, animando a sus aficionados a llevar el gesto de reciclar a todas partes.
Ver noticia
Según un nuevo estudio de la consultora global de desarrollo sostenible Arup, la capital española registra la mayor diferencia térmica entre el centro urbano y sus alrededores. A partir de herramientas de inteligencia artificial se cartografiaron los focos de calor en seis grandes ciudades y se observó que el centro de Madrid registra la mayor isla de calor urbano con temperaturas pico 8,5°C más altas que en sus alrededores.
Ver noticia
El operador líder en establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares en América Latina y Europa mantiene su compromiso con la inclusión y accesibilidad al acrecentar la implementación de menús en escritura Braille para personas ciegas o con discapacidad visual en los establecimientos de sus marcas en México.
Ver noticia
La pandemia trajo consigo muchos efectos para la sociedad en su conjunto. Entre ellos generó cambios en el mundo del trabajo. Una investigación llevada a cabo por Lídia Farré de la Universitat de Barcelona y Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y BSE para el Observatorio Social de Fundación La Caixa indaga acerca de la desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia.Este estudio documenta los cambios en la dedicación al trabajo remunerado y no remunerado por parte de hombres y mujeres dos años después de la irrupción de la pandemia de la covid-19.
Ver noticia
En medio de un complicado escenario mundial con unos 244 millones sin escolarizar y más de 770 millones de jóvenes y adultos analfabetos, en su mayoría mujeres, el titular de la ONU, Antonio Guterres propone una reforma educativa relevante y adaptada a las realidades modernas, con docentes como guías y la tecnología como herramienta clave.
Ver noticia
Así lo afirma la Fundación Randstad que junto a Randstad Research ha realizado un análisis sobre el mercado de las personas con discapacidad, a partir de los datos de la Encuesta de las Personas con Discapacidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del año 2021, con el que se reveló que la única tasa de empleo que creció fue la del grupo de 45 a 64 años.
Ver noticia
La crisis de recursos y el impacto ambiental está posicionando a la economía circular en una situación que cada vez requiere más atención por parte de las empresas. Esta transición hacia un nuevo modelo de producción y consumo está afectando ya a diferentes sectores y a diferentes escalas, por lo que va a ser fundamental gestionar y medir el progreso hacia los objetivos de circularidad a largo plazo. Además, el marco normativo está reflejando también la importancia de contar con indicadores de medición circular en las empresas. En este escenarion, el Grupo de Acción en Economía Circular de Forética ha elaborado una guía para ayudar a las empresas a Medir su rendimiento.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del informe “Approaching the Future 2023”, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, y Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner, que tiene como objetivo profundizar en la práctica empre­sarial e impulsar la innovación en materia de reputación y gestión de intangibles. Cabe destacar que este documento se ha convertido en una herramienta imprescindible para conocer las tendencias que definen el presente y el futuro de las organizaciones.
Ver noticia
En medio de un escenario, por demás complejo, con más de 4 millones de personas desplazadas por la fuerza debido a la crisis de Sudán, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está profundamente preocupada por el deterioro de las condiciones de salud en todo el país.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top