
El próximo viernes 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una jornada que recuerda que el desarrollo sostenible solo será posible si nadie queda atrás. En este contexto, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) subraya la importancia de fortalecer la salud financiera, entendida como la capacidad de gestionar los ingresos, disponer de un ahorro para imprevistos, manejar las deudas y planificar los gastos de manera responsable.
La entidad, que trabaja desde hace más de 15 años para promover la inclusión financiera en América Latina, ha demostrado que el acceso a servicios financieros, acompañado de formación y asesoramiento continuo, puede transformar realidades. “La salud financiera es como un músculo: se entrena con apoyo y acompañamiento adecuados”, recuerdan desde la Fundación.
Un ejemplo de ello es el de Élida Flores, agricultora peruana que pasó de la escasez a tener una vida digna gracias a un pequeño crédito y a la formación ofrecida por la FMBBVA. Hoy dirige una finca que produce siete toneladas anuales de cacao orgánico, emplea a cuatro personas y sueña con crear un centro de acopio para exportar su producción. “Con la plataforma digital que me facilitaron pude formarme y aprender a gestionar mi finca. Mi meta es generar más empleo en mi comunidad”, explica.
También la historia de Ofelina González, en Panamá, refleja el impacto del acompañamiento financiero. A los 52 años, decidió emprender en el sector agrícola y consolidó un proyecto rural que combina la cría de animales, el cultivo sostenible y la producción de abono orgánico. Con el respaldo de la entidad panameña de la FMBBVA, logró estabilizar su economía y formar a otras mujeres de su entorno, impulsando así el desarrollo local.
Según Naciones Unidas, casi 700 millones de personas seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030 si no se acelera la acción global. En América Latina, una de cada cuatro personas continúa en situación de pobreza, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En España, los datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES) muestran que 12,5 millones de personas viven en riesgo de pobreza o exclusión social, y que serían necesarios casi 40 años de crecimiento sostenido del PIB per cápita para erradicarla.
La FMBBVA, primera entidad privada del mundo en medir la pobreza multidimensional de los hogares a los que acompaña, aplica una metodología reconocida y utilizada ya por más de 100 países. De los tres millones de emprendedores que atiende en América Latina, casi la mitad logra superar la pobreza después de tres ciclos de crédito, y seis de cada diez son mujeres.
Historias como las de Élida y Ofelina evidencian que mejorar la salud financiera es mucho más que gestionar dinero: es ofrecer oportunidades, fortalecer la autonomía y abrir caminos hacia una vida más digna. Como señala la Fundación, la erradicación de la pobreza comienza cuando las personas pueden decidir sobre su propio futuro.