Publicado el
Conflictos geopolíticos, crisis climática, inflación y retrocesos democráticos configuran un panorama incierto para las empresas. Sin embargo, la mayoría de los CEOs reconoce que la sostenibilidad ya no es opcional, sino la base de la competitividad futura, según el último informe del Pacto Mundial de la ONU España.
El liderazgo empresarial en tiempos de crisis se mide por la sostenibilidad

Las compañías se enfrentan hoy a un escenario marcado por múltiples crisis simultáneas: guerras que reordenan el tablero global, fenómenos meteorológicos extremos que encarecen la operativa, inflación persistente y una merma en la calidad democrática que afecta a la estabilidad institucional. En este contexto, el 93% de los máximos responsables empresariales admite que al menos diez crisis internacionales repercuten directamente en sus organizaciones.

Pese a ello, lejos de retroceder, las empresas están reforzando su compromiso con la sostenibilidad como respuesta estratégica. Así lo confirma el informe “ODS, Año 10. La sostenibilidad en tiempos de incertidumbre”, publicado por Pacto Mundial de la ONU España, que destaca que el 88% de las compañías a nivel global entiende sus iniciativas sostenibles como una vía para generar valor a largo plazo.

“No hay competitividad sin sostenibilidad, ni liderazgo real sin responsabilidad. Los datos de este estudio confirman que en tiempos de incertidumbre se define el verdadero liderazgo empresarial”, subraya Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España.

Claves de buen gobierno para la competitividad sostenible

El informe identifica cuatro ejes que convierten la sostenibilidad en motor de resiliencia y crecimiento:

  1. Visión a largo plazo. Anticiparse a los riesgos regulatorios y reputacionales refuerza la capacidad de inversión, especialmente mediante el acceso a financiación verde.
  2. Estrategia sostenible y credibilidad. Las empresas con planes sólidos pueden obtener capital en mejores condiciones gracias a instrumentos como bonos verdes, préstamos sostenibles o fondos europeos, consolidando su liderazgo en los mercados.
  3. Responder a los grupos de interés. El auge de la inversión sostenible (59% de los inversores globales planean aumentarla) y las nuevas exigencias de trabajadores y consumidores hacen que la sostenibilidad se traduzca en ventaja competitiva y atracción de talento.
  4. Cadenas de suministro responsables. La gestión ética de proveedores se consolida como un estándar de buen gobierno. En España, el 94% de las compañías del IBEX 35 ya aplica criterios sociales y ambientales en sus evaluaciones, fortaleciendo a todo el tejido empresarial.

Sostenibilidad como garantía de resiliencia

El Pacto Mundial de la ONU España concluye que apostar por la sostenibilidad no es solo una forma de protegerse ante la incertidumbre, sino también la vía más eficaz para crecer. En definitiva, las empresas que sitúan la sostenibilidad en el corazón de su gobernanza no solo responden a los retos actuales, sino que se preparan para liderar la economía del futuro.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies