Publicado el
El Pacto Mundial de la ONU España lanza una serie de recursos gratuitos para integrar la sostenibilidad en las estrategias empresariales. Las herramientas abordan desde el salario digno hasta la igualdad de género y la gobernanza ética.
Ocho herramientas clave para que las empresas aceleren su compromiso con la sostenibilidad

Impulsar modelos de negocio responsables, resilientes y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es más que una tendencia: es una necesidad urgente. Con este enfoque, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado un conjunto de ocho herramientas diseñadas para acompañar a las empresas en su transición hacia un modelo más justo, inclusivo y sostenible, según informa la propia entidad en su web oficial.

Estas soluciones, de acceso gratuito, ofrecen apoyo técnico y práctico para implementar acciones concretas en materia de derechos humanos, trabajo decente, igualdad de género, inclusión LGTBIQ+ y gobernanza ética, entre otros ámbitos clave. Están pensadas tanto para empresas que recién inician su camino en sostenibilidad como para aquellas que buscan avanzar con mayor impacto.

1. Diagnóstico para avanzar hacia el salario digno

El salario digno se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones, y esta herramienta permite, de forma sencilla y confidencial, evaluar políticas empresariales bajo los estándares de la OIT y los Principios Rectores de la ONU. Incluye plantillas, ejemplos de buenas prácticas y metas concretas para fomentar ingresos justos en toda la cadena de valor.

2. COMparte: una plataforma de buenas prácticas empresariales

Inspirarse en lo que ya funciona es una forma efectiva de actuar. COMparte reúne más de 1.800 experiencias alineadas con los ODS y los Diez Principios del Pacto Mundial. Esta biblioteca digital permite a las empresas conocer iniciativas concretas en materia de sostenibilidad, derechos humanos y medioambiente.

3. Decent Work Toolkit: trabajo decente en las cadenas de suministro

Dado que el 80% del comercio mundial pasa por cadenas de suministro, integrar el trabajo decente en estos procesos es clave. Este kit permite identificar riesgos, comunicar compromisos y poner en marcha estrategias que garanticen condiciones laborales justas en todos los eslabones productivos.

4. Business & Human Rights Navigator: guía para respetar los derechos humanos

El Navigator ayuda a las empresas a entender y abordar riesgos relacionados con el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la discriminación o el trato a trabajadores migrantes. Reúne recursos clave, buenas prácticas y herramientas para mejorar su enfoque en derechos humanos.

5. Marco empresarial para el ODS 16: fortalecer la gobernanza

Este recurso permite a las empresas incorporar criterios de integridad, transparencia y justicia en su estrategia, conectando con el ODS 16. Incluye ejemplos sobre políticas anticorrupción y marcos teóricos como la gobernanza transformadora.

6. Evaluación de políticas inclusivas LGTBIQ+

Basada en las Normas de Conducta de la ONU para empresas en materia LGTBIQ+, esta herramienta permite analizar el grado de inclusión y respeto hacia la diversidad sexual en la cultura empresarial. Se basa en un cuestionario que abarca liderazgo, entorno laboral, mercado y comunidad, generando un informe para impulsar mejoras.

7. Análisis de brechas de género (WEPs)

Alineada con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU, esta herramienta permite a las empresas autoevaluarse en siete áreas clave: desde la representación femenina en cargos directivos hasta la igualdad salarial y el equilibrio entre vida laboral y personal. El diagnóstico incluye un informe personalizado con recomendaciones prácticas.

8. Comunicación del Progreso (CoP)

Desde 2023, las empresas adheridas al Pacto Mundial deben informar sobre sus avances en sostenibilidad mediante un cuestionario digital estandarizado. Esta nueva versión de la Comunicación del Progreso permite medir el cumplimiento de los Diez Principios y los ODS de forma clara y descargable.

“Sabemos que apostar por la sostenibilidad no siempre es sencillo, pero sí cada vez más imprescindible”, señalan desde el Pacto Mundial de la ONU España. Con estas ocho herramientas, la organización busca facilitar la transición hacia una economía regenerativa y justa, ofreciendo soluciones eficaces para las empresas que quieran generar impacto real en las personas y el planeta.

*** Toda la información sobre estos recursos: Aquí 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies