Publicado el
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Agricultura lanzan un ambicioso plan para rastrear las capturas accidentales de cetáceos mediante bridas identificativas, con el objetivo de reducir su impacto y proteger a estas especies marinas.
España activa un sistema pionero para rastrear y reducir las capturas accidentales de cetáceos

España refuerza su compromiso con la biodiversidad marina a través del proyecto ‘Varada C’, una nueva iniciativa estatal destinada a controlar y reducir las capturas accidentales de cetáceos en la actividad pesquera. Impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), junto con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), este programa busca vincular los varamientos de estos animales con su posible interacción con artes de pesca, según ha informado el propio MITECO.

El eje central del proyecto es el uso de bridas plásticas identificativas, que serán distribuidas entre las flotas pesqueras de la Península y Baleares. Estas bridas permitirán marcar ejemplares de cetáceos que, tras ser accidentalmente capturados, vuelven al mar. El objetivo es rastrear en qué zonas aparecen varados posteriormente y así identificar los puntos críticos de interacción entre pesca y fauna marina.

Además del monitoreo, la estrategia incluye la entrega de guías de manejo a los armadores y pescadores, orientadas a mejorar las prácticas de manipulación de especies capturadas de forma involuntaria. Estas recomendaciones están diseñadas para aumentar las probabilidades de supervivencia de los animales una vez devueltos al mar.

Como parte de la implementación, agentes medioambientales especializados en medio marino del MITECO, en colaboración con la empresa pública TRAGSATEC, ofrecerán sesiones informativas durante 2025. Estos encuentros no solo capacitarán técnicamente a las tripulaciones, sino que también pretenden sensibilizar al sector pesquero sobre la relevancia ecológica del problema.

‘Varada C’ se integra dentro del Plan Nacional para la reducción de las capturas accidentales, una política que prioriza la protección de especies sensibles como mamíferos marinos, aves y tortugas, muchas de ellas en peligro o catalogadas como vulnerables. Con esta medida, el Gobierno da un paso más hacia una pesca más sostenible y responsable, reconociendo la urgencia de encontrar soluciones efectivas que garanticen la conservación de la fauna marina sin comprometer la actividad económica de las comunidades pesqueras.

En este artículo se habla de:
NoticiasCambio climáticoactualidadoceanos

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies