Publicado el
En un contexto donde la crisis climática exige respuestas urgentes, el Pacto Climático Europeo lanza el "Manifiesto por un Turismo Sostenible", una iniciativa clave dentro del marco del Pacto Verde Europeo. Con esta propuesta, se busca comprometer a los actores del sector turístico en la reducción de su impacto ambiental y la promoción de un modelo económico, social y ecológicamente responsable.
El Pacto Climático Europeo impulsa un modelo de turismo sostenible con su nuevo manifiesto

El Pacto Climático Europeo es una red de más de 110 embajadores y dos socios oficiales en España, conformada por organizaciones y ciudadanos que buscan construir un futuro sostenible para Europa. Con la meta de alcanzar la neutralidad climática en 2050, este movimiento fomenta el intercambio de información, el debate y la acción conjunta frente a la emergencia climática.

El sector turístico, motor clave de la economía española, registró cifras históricas en 2024 con 94 millones de turistas internacionales y un aumento del 16% en el gasto turístico. Este crecimiento del 6,5% superó la media del PIB nacional y aportó 222.000 millones de euros a la economía en 2025, representando el 13,2% del PIB. Sin embargo, su expansión también trae consigo grandes desafíos, ya que el sector es responsable de hasta el 12% de las emisiones de CO₂.

Ante esta situación, el Pacto Climático Europeo apuesta por una transformación del turismo hacia la sostenibilidad, involucrando a gobiernos, empresas y viajeros en la mitigación de su huella ecológica.

Objetivos del Manifiesto por un Turismo Sostenible

El documento establece líneas de acción para transformar el turismo en una actividad más responsable con el medio ambiente y las comunidades locales. Entre sus principales objetivos destacan:

  • Disminuir la huella de carbono: orientar a los viajeros en la planificación de trayectos con menor impacto ambiental.
  • Proteger los ecosistemas y la biodiversidad: fomentar prácticas que contribuyan a la conservación del patrimonio natural.
  • Impulsar el desarrollo económico local: incentivar el consumo de productos y servicios regionales para fortalecer las economías locales.
  • Promover el respeto cultural y la inclusión: integrar las tradiciones autóctonas en las experiencias turísticas de manera respetuosa y enriquecedora.

El Manual del Viajero Sostenible: herramientas para un turismo responsable

Como parte de esta iniciativa, se ha elaborado el "Manual del Viajero Sostenible", una guía práctica para quienes desean minimizar su impacto ambiental durante sus desplazamientos. Algunas de sus recomendaciones incluyen:

  • Informarse sobre el destino: conocer la cultura y los desafíos ambientales del lugar visitado.
  • Evitar el turismo masivo: optar por destinos menos concurridos y viajar en temporada baja para reducir la presión sobre los recursos.
  • Usar transporte sostenible: priorizar medios de movilidad con menor emisión de carbono y compensar la huella de los vuelos.
  • Reducir el uso de plásticos: llevar productos reutilizables para disminuir los residuos.
  • Alojarse en establecimientos sostenibles: elegir opciones de hospedaje comprometidas con la ecología y el desarrollo comunitario.
  • Respetar la biodiversidad: evitar el contacto directo con la fauna y participar en proyectos de conservación.
  • Ahorrar agua y energía: hacer un uso consciente de los recursos durante la estadía.
  • Apoyar la economía local: contratar guías y servicios autóctonos para contribuir al desarrollo de las comunidades.

La transición hacia un turismo sostenible requiere del compromiso de todos los actores involucrados: administraciones públicas, empresas, comunidades y viajeros. Adoptar prácticas responsables no solo protege el planeta, sino que también mejora la experiencia de viaje, promoviendo un turismo más ético y equitativo. El Pacto Climático Europeo hace un llamamiento a sumarse a este movimiento para transformar el turismo en una herramienta de cambio positivo y sostenible.

En este artículo se habla de:
NoticiasactualidadPacto Climático Europeo

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies