La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha aprobado una financiación de 68 millones de USD, provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), para respaldar a 22 países en la lucha contra problemas ambientales como la pérdida de biodiversidad, la gestión de las aguas subterráneas, el cambio climático, la degradación de la tierra y la contaminación.
Durante una reunión celebrada la úlitma semana de diciembre de 2024 en Washington D.C., la Secretaría del FMAM y los consejos de diversos fondos, entre ellos el Fondo Fiduciario del FMAM, el Fondo para los países menos adelantados y el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad, aprobaron una serie de proyectos que movilizarán 273 millones de USD adicionales en cofinanciación. Estos proyectos buscan avanzar hacia las metas globales relacionadas con la biodiversidad, la inclusión social, la gestión de los recursos naturales y la reducción de sustancias químicas peligrosas.
El Director General de la FAO, QU Dongyu, señaló que la aprobación de estos proyectos se produce al finalizar un año de cumbres ambientales que han subrayado la importancia de financiar la transformación de los sistemas agroalimentarios para abordar las crisis globales. “Apoyamos a los países para cumplir sus objetivos relacionados con la biodiversidad, el clima, las tierras y la contaminación, utilizando soluciones basadas en los sistemas agroalimentarios”, destacó.
Carlos Manuel Rodríguez, Director Ejecutivo y Presidente del FMAM, subrayó que estos proyectos contribuirán a cambiar la forma en que producimos alimentos, combustibles y fibras, alineando los sectores agrícola y ambiental. Esto permitirá abordar la inseguridad alimentaria, la pobreza y los desafíos ambientales de manera más eficaz, especialmente si se comunica de manera efectiva el impacto de los proyectos.
Dentro de esta financiación, se ha asignado un total de 19 millones de USD al Programa de pequeñas donaciones, que ahora estará bajo la ejecución de la FAO. Este programa se enfocará en colaborar con pequeñas organizaciones y productores para desarrollar iniciativas a nivel local, apoyando a la sociedad civil y comunidades en la formulación y ejecución de proyectos. Con especial énfasis en la inclusión social de mujeres, pueblos indígenas y jóvenes, el proyecto se implementará en 14 países, con el objetivo de restaurar 20,000 hectáreas de tierra, mejorar 350,000 hectáreas y beneficiar a 45,000 personas.
Proyectos sobre biodiversidad
Cinco proyectos financiados por el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad promoverán la integración de la biodiversidad en el sector agroalimentario y empoderarán a los pueblos indígenas. Entre ellos se incluye un proyecto en Laos de 1,7 millones de USD que mejorará la biodiversidad mediante la restauración de ecosistemas, y uno en Papúa Nueva Guinea de 6,4 millones de USD para fortalecer la conectividad de los ecosistemas y la resiliencia climática.
En la región del Monte Kilimanjaro, un proyecto de 7,8 millones de USD mejorará la gestión de los acuíferos transfronterizos entre Kenia y Tanzania, beneficiando a 100,000 personas. Además, Liberia recibirá 5,1 millones de USD para restaurar 25,000 hectáreas de tierra y aplicar prácticas sostenibles en 100,000 hectáreas de arrozales.
El programa actualizado para reducir el uso de agroquímicos se implementará en Gambia con una financiación de 9,6 millones de USD, promoviendo prácticas agroecológicas resilientes al clima en la producción de arroz, maíz y mijo.
El año 2024 concluye con un incremento histórico en la colaboración entre la FAO y el FMAM, con más de 440 millones de USD aprobados en tres rondas de financiación. Estos recursos se destinan a proyectos clave para cumplir los compromisos internacionales sobre cambio climático y la neutralización de la degradación de las tierras.