L’Oréal Groupe ha clausurado con éxito la 36ª edición de su programa de empleabilidad "Embellece Tu Futuro", una iniciativa que este año ha dado un paso adelante en inclusión al incorporar, por primera vez, la participación de mujeres con discapacidad gracias a la colaboración de Fundación ONCE e Inserta Empleo. Este programa, impulsado por la Fundación L’Oréal y la Fundación Tomillo, busca integrar en el mercado laboral a personas en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles formación específica como asesoras de belleza.
Desde su creación en 2016, "Embellece Tu Futuro" ha formado a más de 600 personas en España, alcanzando una tasa de empleabilidad cercana al 80 %. En esta última edición, un grupo de 51 mujeres completó la formación, 13 de ellas con discapacidad, quienes han conseguido empleo en grandes empresas del sector cosmético, transformando significativamente su realidad profesional y personal.
La inclusión de mujeres con discapacidad en esta edición responde a un contexto social que sigue evidenciando importantes desigualdades. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de actividad de las mujeres con discapacidad es del 34 %, frente al 73,2 % de las mujeres sin discapacidad, lo que se traduce en menores oportunidades laborales y una mayor vulnerabilidad. Partiendo de estos datos alarmantes, la edición de 2024 ha contado también, y por primera vez, con la involucración de Fundación ONCE/Inserta Empleo, con el objetivo de formar a mujeres con discapacidad para avanzar en su integración y acabar con los prejuicios y estereotipos que pueden aflorar por su condición entre empresas contratantes.
El programa "Embellece Tu Futuro" se reinventa cada año, adaptándose a las demandas del mercado laboral y respondiendo a los desafíos sociales del momento. Un ejemplo de ello fue la "Edición Refugiados" en 2022, diseñada para apoyar a personas desplazadas por conflictos bélicos. Anteriormente, el auge del comercio electrónico inspiró la creación del "Last Mile Delivery Program", que capacitó a personas en situación de vulnerabilidad como repartidores de última milla, promoviendo además el uso de transporte sostenible. En 2020, en plena pandemia, se lanzó "Embellece 3.0", una edición enfocada en contenidos digitales para formar perfiles innovadores como "E-Beauty Advisors", adaptados al crecimiento del comercio online.
“Acceder a un empleo no sólo supone estabilidad económica, sino también autonomía y confianza para superar desafíos”, destacó Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal Groupe en España y Portugal, durante el evento de entrega de diplomas celebrado en la sede de Fundación ONCE. En la ceremonia, que incluyó una mesa de diálogo sobre el compromiso empresarial con la integración laboral, participaron representantes de empresas, entidades sociales y beneficiarias del programa.
Por su parte, Delia García, directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo de L’Oréal, subrayó la importancia de este proyecto como parte de la estrategia “L’Oréal for the Future”, que busca crear un impacto social positivo ayudando a 100.000 personas de comunidades desfavorecidas a encontrar empleo antes de 2030. Por su parte, Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE, señaló que iniciativas como esta son esenciales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo, resaltó el impacto transformador de "Embellece Tu Futuro" al ofrecer nuevas oportunidades laborales a mujeres con discapacidad en el sector de la belleza. Según señaló, este tipo de iniciativas no sólo promueven la diversidad y la inclusión, sino que también reflejan un compromiso tangible con la inserción laboral de este colectivo, lo cual es clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.
Asimismo, Marisol García Ruiz, subdirectora general de Fundación Tomillo, subrayó cómo este programa representa un ejemplo claro de los beneficios de las alianzas entre empresas y organizaciones sociales para generar empleo en colectivos vulnerables. Desde su perspectiva, la integración laboral no solo empodera a las personas al mejorar su autonomía, sino que también contribuye al fortalecimiento de las comunidades. Estas iniciativas, según García Ruiz, son un motor esencial para construir un futuro más inclusivo y sostenible.
El evento de clausura, celebrado en la sede de Fundación ONCE, incluyó la entrega de diplomas a las participantes, quienes recibieron el reconocimiento oficial por su formación. Además, se llevó a cabo una mesa redonda titulada “El compromiso corporativo como vía de integración laboral para personas vulnerables”, en la que participaron destacadas figuras del ámbito empresarial y social, como Clara Trindade, directora de Relaciones Humanas de L’Oréal Groupe España y Portugal; Fernando Riaño, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales en Grupo Social ONCE; y Ricardo Trujillo, director de Impacto Social en FORÉTICA. El evento también contó con testimonios de las beneficiarias del programa y de los voluntarios que las acompañaron en el proceso, así como con representantes del sector cosmético, entre ellos Alejandra Pulido, directora de Sostenibilidad y Calidad de Clarel, quien destacó cómo la formación recibida en ‘Embellece Tu Futuro’ ha sido un punto de inflexión en la vida de muchas de las participantes, ayudándolas a alcanzar nuevas metas profesionales y personales.