Publicado el
La empresa social AUARA, en colaboración con la ONG Jóvenes y Desarrollo, ha inaugurado un pozo mecanizado en Tatale, una de las zonas más desfavorecidas de Ghana. Este proyecto, que beneficia a estudiantes y familias locales, es un paso crucial para combatir la escasez de agua y mejorar la calidad de vida en la región.
 AUARA inaugura su primer proyecto en Ghana: agua potable para más de 2.000 personas

AUARA, la empresa social de Hijos de Rivera que destina la totalidad de sus dividendos a proyectos de acceso a agua potable, ha puesto en marcha su primer proyecto en Ghana. En colaboración con la ONG Jóvenes y Desarrollo, han instalado un pozo mecanizado en la escuela Infantil y Primaria de Tatale, una localidad al norte del país, cerca de la frontera con Togo. Esta infraestructura ya está proporcionando agua limpia a más de 2.000 personas, incluyendo a los 800 estudiantes del centro y a cientos de familias y vecinos de la zona.

Tatale es una de las regiones más desfavorecidas de Ghana, con un 87% de su población viviendo con menos de 3,65 dólares al día. A pesar de ser uno de los países con mayor desarrollo en África Occidental, solo el 40% de los ghaneses tiene acceso a agua potable, y en las zonas rurales esta cifra se desploma al 20%. Hasta la instalación de este pozo, la comunidad solo disponía de una fuente insuficiente, obligando a muchas familias a recorrer largas distancias para conseguir agua, a menudo de fuentes contaminadas. La falta de acceso al agua no solo afecta la salud, sino también la educación. “Este pozo no solo mejora la salud de los niños, sino que también les permite centrarse en sus estudios al no tener que dedicar horas diarias a buscar agua”, comenta Sol del Castillo, responsable de Desarrollo de Negocio de AUARA.

Un equipo de empresa y voluntarios de Hijos de Rivera visitó recientemente la comunidad para conocer de primera mano el impacto del proyecto y apoyar a los beneficiarios. Jóvenes y Desarrollo, organización con más de 50 años de experiencia en la promoción de menores y jóvenes en entornos vulnerables, fue clave en la implementación del pozo. Durante la visita, también recorrieron otros centros como el hogar Don Bosco en Ashaiman, que ofrece protección a niños y niñas en situaciones extremas, incluyendo víctimas de trata y abusos.

Desde su creación en 2016, AUARA ha llevado agua potable a más de 130.000 personas en 23 países de África, Asia y América Central, mediante la construcción de 173 infraestructuras, como pozos, depósitos y canalizaciones. Estos proyectos han permitido generar más de 464 millones de litros de agua potable, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de miles de personas en comunidades que luchan diariamente contra la escasez de recursos básicos.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies