Publicado el
Hoy, jueves 23 de mayo, en Madrid, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), junto con la Fundación ACS y la Fundación ONCE, ha presentado la “Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las entidades locales”. Este documento destaca ejemplos exitosos de iniciativas llevadas a cabo en diversas localidades españolas, con el objetivo de fomentar la accesibilidad universal y la inclusión. Se presenta como una invitación para impulsar acciones concretas en esta dirección.
Nace una guía para promover la accesibilidad universal en las comunidades locales

 La mejora de la accesibilidad se ve potenciada cuando se incluye la participación de los grupos más afectados en el proceso de toma de decisiones. Estos grupos son una valiosa fuente de conocimiento sobre las barreras que enfrentan en su día a día. Al involucrarlos, se garantiza que las medidas adoptadas sean efectivas y relevantes para quienes las necesitan.

Este es uno de los principales hallazgos de la "Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las entidades locales", presentada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Fundación ACS y la Fundación ONCE en Madrid el jueves 23 de mayo. La guía recoge ejemplos de iniciativas exitosas en varias localidades españolas, con el objetivo de promover la accesibilidad universal y la inclusión.

Elaborada en colaboración entre la FEMP y la Fundación ACS, la guía cuenta con la contribución de la Fundación ONCE, cuyo objetivo principal es mejorar la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra "Ávila para todas las personas", que ha mejorado el transporte urbano para hacerlo más útil para todos los ciudadanos; "La Laguna inclusiva", una estrategia de accesibilidad universal que busca facilitar el acceso a la cultura, el ocio y el patrimonio para todos los interesados; y "Parques y zonas de juego accesibles", una propuesta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para garantizar que los más pequeños puedan disfrutar plenamente.

La guía también incluye ejemplos de buenas prácticas en áreas como la accesibilidad global, el entorno construido, la accesibilidad cognitiva y la accesibilidad tecnológica.

En resumen, la participación de los grupos más afectados en las decisiones sobre accesibilidad mejora la efectividad de las medidas adoptadas. Esta guía sirve como recurso para inspirar a otras administraciones, ya que contiene ejemplos de iniciativas que van más allá de los estándares de accesibilidad y buscan abordar necesidades globales.

En este artículo se habla de:
Noticiasactualidadaccesibilidad universal

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies